Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / WWF aplaude la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la gestión del Guadalquivir

           

WWF aplaude la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la gestión del Guadalquivir

17/03/2011

WWF está muy satisfecha por la decisión del Tribunal Constitucional de anular, por unanimidad, la competencia exclusiva de la Junta de Andalucía sobre el Guadalquivir. La organización se ha mostrado siempre en contra de esta transferencia, ya que suponía la desaparición de la unidad de gestión de cuenca y la pérdida de una política hidrológica nacional coherente.

Además, incumplía la Directiva Marco del Agua (DMA) de la UE, cuyo principio básico es la gestión a través de la unidad de cuenca. Algo que, en este caso, sólo puede garantizarse si la competencia es estatal, al ser una cuenca que afecta a varias CCAA.

De esta forma, el Tribunal Constitucional rompe con la tendencia en los últimos tiempos de la división político-administrativa de la gestión del agua por CCAA. Esto alejaba a nuestro país del modelo de gestión del que es pionero y que tiene más de un siglo de vigencia: la gestión por unidad hidrográfica.

De hecho, WWF espera que el Tribunal también falle igualmente en contra del Estatuto de Castilla y León, que pretende asignarse las competencias completas sobre la gestión del Duero, a pesar de que su cuenca implica también a varias Comunidades Autónomas.

La organización espera igualmente que esta sentencia sirva de ejemplo para mantener la unidad de competencias del Estado sobre la costa, frente a las demandas actuales de varias autonomías para hacerse con su gestión. Para WWF no tiene ningún sentido la compartimentación y disparidad de criterios de gestión para un bien de dominio público como este.

WWF apoya una gestión integral del agua a través del principio de unidad de cuenca, que evite diferencias de criterio en la gestión del agua y prevenga las “guerras del agua” que existen entre las CCAA. Por el contrario, WWF considera que el Gobierno debe reforzar los organismos de cuenca, mejorándolos y dotándolos de mecanismos para potenciar la protección y restauración de los ríos, humedales y acuíferos, que exige la Directiva Europea Marco del Agua, recuperar la calidad de las aguas, garantizar los caudales ecológicos y fomentar la participación que requiere una moderna gestión del agua.

Según Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España: “Creemos que el principio de la unidad de gestión de cuenca es irrenunciable para España e imprescindible para lograr el buen estado ecológico de los ríos que exige la UE. Por eso, aplaudimos la sentencia del Constitucional”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo