Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ENBA afirma que la Ley de Caza pactada entre PNV, PSE y PP ningunea a los baserritarras

           

ENBA afirma que la Ley de Caza pactada entre PNV, PSE y PP ningunea a los baserritarras

17/03/2011

Hoy jueves, 17 de marzo, el pleno del Parlamento Vasco aprobará el proyecto de Ley de Caza consensuado entre los tres principales grupos, PNV, PSE y PP y que entre otras cuestiones recoge las distancias de seguridad que deben respetar los cazadores para con los caseríos, cuadras, invernaderos y demás edificaciones del mundo rural.

La ley de caza, a falta del pleno de mañana, se aprobará en contra de los intereses de los baserritarras y del resto de habitantes del mundo rural.

Si bien la polémica sobre su aprobación se ha centrado, al menos en los medios de comunicación, sobre las distancias de seguridad que deben respetar los cazadores sobre caseríos, granjas, invernaderos, etc. los baserritarras sabemos que además de las distancias, hay una cuestión principal de la que no se habla: la falta de respeto con que muchos cazadores tratan nuestros bosques, nuestros cierres ganaderos, nuestras viviendas, etc; en definitiva, nuestro modo de vida.

Los baserritarras estamos hartos que tanto cazadores como ecologistas piensen y opinen que el monte es de todos (unos para cazar y otros para pasear) y debemos dejarlo bien claro, el monte NO es de todos, el monte y las praderas son de sus propietarios, principalmente, baserritarras que trabajan para gestionar sus terrenos y como resultado obtenemos el paisaje que tanto valoran nuestros conciudadanos y también nuestros turistas.

Dicho lo básico. Desde la organización ENBA hemos trabajado con todos los partidos políticos para intentar corregir una serie de desmanes que se dan en la actualidad y uno de ellos, es la seguridad de nuestras familias y de nuestro patrimonio (caserio, ganado, etc.)

No vamos a entrar en el juego que los cazadores han planteado, para poder justificar su inexplicable cambio de postura, sobre cuántos metros son los necesarios para garantizar la seguridad de los que vivimos y trabajamos en el campo. Los cazadores (existen diferentes testimonios en los medios de comunicaión) defendieron las bondades del proyecto de Ley de caza del Gobierno Ibarretxe, (idéntico al que presentó el PSE y sometido ahora a votación) y recientemente han modificado su criterio, ellos sabrán porqué, con respecto a las medidas de seguridad desdiciéndose de los 200 metros que valían con el anterior gobierno.

Lo grave para ENBA no es la falta de palabra de los responsables de los cazadores y de su actuación, sino el amparo que han recibido de los 3 principales partidos políticos del Parlamento Vasco (PNV, PSE y PP) y el ninguneo que han sometido a los baserritarras que se han visto tratados como ciudadanos de segunda.

Los 3 partidos políticos han considerado más beneficioso para sus intereses llevarse bien y no enfadar al colectivo de cazadores aún siendo conscientes que con ello perjudicaban a los baserritarras y que con su voto afirmativo contradicen lo que habían defendido hasta ahora.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo