• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / LA UNIÓ denuncia que Carrefour oferta en la actualidad naranjas valencianas en Francia por debajo de los costes de producción

           

LA UNIÓ denuncia que Carrefour oferta en la actualidad naranjas valencianas en Francia por debajo de los costes de producción

16/03/2011

LA UNIÓ de Llauradors denuncia que Carrefour oferta en la actualidad naranjas valencianas en Francia por debajo de los costes de producción en una clara muestra de la “venta a pérdida” que realizan las grandes cadenas de distribución comercial. Carrefour es líder de la distribución comercial en Europa y segundo en el ámbito mundial tras la firma estadounidense Wal-Mart.

Las naranjas valencianas de la variedad Navel Lane Late se venden a 0,40 euros/kilogramo en los supermercados e hipermercados franceses de Carrefour, mientras que los de esa misma firma pero en la Comunitat Valenciana lo hacen a 0,85 euros/kg. En Francia, a pesar de los costes que deberían suponerse por el transporte, bajan su precio más del doble de lo que desembolsan los consumidores valencianos. Si tenemos en cuenta que el comercio ha podido percibir unos 0,38 euros por kilo de esa fruta y sólo el coste de transportar y colocar la naranja en Francia ya puede ser superior a la cantidad de 0,15 euros/kg, imagínense la cantidad irrisoria que le quedará al agricultor que la ha producido. Según la cadena de valor de la naranja elaborada por el Ministerio de Medio Rural el precio mínimo al que debería venderse la naranja es superior al euro por kilo.

Con estas cifras no es difícil concluir que Carrefour pierde dinero con esta venta de cítricos pero su verdadero objetivo es servir de gancho para otras compras, sin darse cuenta del daño que le hacen al sector. Estas prácticas, que suponen en la mayoría de ocasiones pérdidas para los supermercados en esos productos, alteran la percepción de los consumidores en el sentido que luego les parecerá caro un cítrico vendido a un precio razonable, hecho que desvía la compra hacia productos sustitutivos, presionando a la baja los precios percibidos por los productores.

LA UNIÓ critica que algunas cadenas de distribución comercial, abusando de su posición dominante, alteran la competencia en los mercados de frutas y hortalizas, especialmente de cítricos. Dicha situación provoca una caída de precios en origen en las regiones productoras de dichos cultivos como es el caso de la Comunitat Valenciana.

La venta a pérdida, ya prohibida por algunas legislaciones nacionales, debería verse imposibilitada por una norma de rango comunitario que regule las prácticas de fijación de precios de los productos perecederos. Los precios de venta al público deberían reflejar (con un desfase admisible de una o dos semanas) las variaciones de las cotizaciones en origen y el margen de beneficio que cada operador comercial establezca. LA UNIÓ solicita a las autoridades europeas en materia de la competencia que actúen de oficio ante este tipo de prácticas abusivas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo