En Francia, coincidiendo con el inicio de la próxima campaña láctea (1 de abril), entrará en vigor el decreto que regula las relaciones contractuales para la compra-venta de leche cruda y que establece la obligatoriedad de contar con un contrato escrito que regule dicha transacción.
La sectorial láctea francesa (Federación Nacional de Productores Lácteos FNPL) ha elaborado un borrador de carta para que los ganaderos puedan responder a las industrias cuando éstas les remitan el modelo de contrato que quieren firmar. En primer lugar, este borrador de carta es un acuse de recibo del contrato que se le ha remitido al ganadero.
En segundo lugar, en el borrador de carta, el ganadero expone a la industria que tiene que analizar el contenido del contrato remitido (con el apoyo de la estructura u organización que él elija) con el fin de verificar que los términos de dicho contrato cumplen con los objetivos de ambos, así como constatar que el contenido del contrato es conforme a la guía de buenas prácticas contractuales elaboradas por CNIEL y que respeta los acuerdos interprofesionales.
Por este motivo, el borrador de carta termina diciendo que el ganadero no puede dar una respuesta a la industria en ese momento y recuerda a la industria, que en dicho intervalo de tiempo, la relación comercial seguirá en los mismos términos que antes del envío de la propuesta de contrato.
El ganadero que decida usar el borrador de carta que recomienda la FNPL, solo tendría que rellenar la dirección de la empresa a la que va dirigida, la fecha en la que ha recibido el borrador de contrato y su firma.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.