Para Cooperativas Agro-alimentarias si bien estas medidas de choque son necesarias para atenuar el impacto del incremento del coste de los piensos en los ganaderos, no resuelven el gran problema de fondo que no es otro que la incapacidad del sector productor de trasladar el incremento de los costes a sus clientes y que pone de manifiesto, una vez más, el desequilibrio existente en la cadena alimentaria.
Respecto a las medidas específicas, y en concreto la relativa al artículo 68 de la PAC, para Cooperativas Agro-alimentarias la experiencia del sector ovino ha demostrado que cuando se articulan medidas que incentivan a los ganaderos a integrarse en estructuras comerciales no sólo ganan poder de negociación en la cadena, sino que alcanzan una mayor dimensión que les permite impulsar proyectos conjuntos y aprovechar las oportunidades del mercado, tanto en España como las derivadas de la internacionalización.
Por último, Cooperativas Agro-alimentarias valora el esfuerzo del Ministerio para la puesta en marcha de estas medidas, pero considera indispensable seguir trabajando en el desarrollo de la figura de las Organizaciones de Productores, tal y como se ha hecho en otros sectores y en particular en el sector lácteo, Organizaciones que serían instrumentos fundamentarles para la mejora de la posición de los ganaderos en una cadena agroalimentaria claramente desequilibrada como consecuencia de la diferencia de dimensión entre los distintos eslabones que la componen.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.