La FAO, en un informe presentado en 2006, señalaba que las emisiones de la ganadería de la UE constituían el 18% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) totales emitidas por la Unión Europea. La Comisión Europea acaba presentar un nuevo estudio en el que se rebate a la baja, esa cifra.
Este estudio, realizado por el Joint Research Centre, estima que las emisiones de GEI de la ganadería comunitaria suponen 661 millones de tn de equivalente de CO2, lo que es entre un 9,1 y un 12,8% del total de las emisiones de la UE en 2004.
El informe estima que la carne de vacuno y la de ovino-caprino son las que generan mayores emisiones (22,2 kg y 20.3 kg, respectivamente), mientras que en el porcino, las emisiones son de 7,5 kg y en el sector avícola de 4,9 kg, cifras considerablemente más bajas que las de los rumiantes, debido a que los monogástricos tienen unos procesos digestivos mucho más eficaces y no tienen fermentación entérica. En el caso de la leche, las emisiones son todavía menores: 1,4 kg de equivalentes de CO2 en el caso de la de vaca y 2,9 kg en el de la deoveja y cabra.
Asimismo, el informe señala que un hipotético mejor escenario, con la aplicación de medidas para la reducción tecnológica de las emisiones de la ganadería de la UE, éstas se podrían reducir en un 15-19%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.