Hace unos días, el Ministro de Agricultura italiano, Giancarlo Galán, organizó un Foro sobre el futuro de la PAC en el horizonte 2020, en el que consiguió consensuar un documento de posición común con 11 organizaciones representantes de agricultores y cooperativas.
El documento recoge el deseo de Italia de mostrar su peso en las negociaciones, al ser un contribuyente neto en el presupuesto comunitario. Considera que para realizar el reparto de los recursos entre los países es necesario utilizar criterios diferentes al dimensionamiento. Proponen criterios objetivos, como la producción bruta agraria, el valor añadido por hectárea y la cantidad y calidad del empleo tanto, asalariado como autónomo.
En cuanto al nuevo sistema de pagos, el documento señala que hay que contar con un periodo transitorio adecuado y dosis de flexibilidad para poder pasar del sistema actual al nuevo sistema. También menciona que el cambio de un sistema a otro podría resultar menos traumático si parte de los recursos financieros, gestionados a nivel nacional, se pudieran usar para este fin.
Se da gran importancia a las herramientas de gestión de mercado. Para aumentar la eficacia de éstas, debería reforzarse la posibilidad de gestionar a nivel nacional instrumentos de intervención selectiva sobre el modelo que actualmente está previsto en el artículo 68.
Proponen algunas medidas como:
– Seguros contra calamidades naturales y de ingresos, así como la constitución de fondos mutuales.
– Garantía de rentas en momentos de crisis de mercado.
– Mejora de la comercialización en el mercado interno y la penetración en el externo.
– Gestión de la oferta
– Mejora de las relaciones interprofesionales y contractuales.
– Promoción del consumo de los productos que momentáneamente fueran excedentarios, así como búsqueda de destinos alternativos a los tradicionales (biomasa) y distribución a organizaciones de beneficencia o colegios.
– Almacenamiento privado.
El documento ha sido suscrito por la organizaciones Cia, Coldiretti, Confagricoltura, Copagri, Agci-Agrital, Fedagri-Confcooperative, Legacoop-agroalimentare, Unci-Coldiretti, Fai-Cisl, Flai-Cgil, Uila-Uil.
Puede consultarse en el siguiente vínculo:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.