• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Unos 2.000 agricultores protestan en Plasencia, ante la Confederación Hidrográfica del Tajo, por la subida de las tarifas

           

Unos 2.000 agricultores protestan en Plasencia, ante la Confederación Hidrográfica del Tajo, por la subida de las tarifas

02/03/2011

La Federación de Regantes del Tajo (FERTAJO) y las organizaciones agrarias UPA-UCE y ASAJA Extremadura destacan el éxito de la manifestación que tuvo lugar ayer en Plasencia en la que unos 2.000 agricultores han protestado a las puertas de la Confederación Hidrográfica del Tajo por la subida desproporcionada e injustificada de las tarifas de riego.

Ante una fuerte presencia policial y apoyados por representantes de los dos máximos partidos políticos de la región, PP y PSOE, los regantes concentrados en Plasencia han denunciado el incremento de dichas tarifas impuestas por la Confederación y que son inasumibles por los agricultores, teniendo en cuenta la situación actual de crisis por la que atraviesa el sector, con unos costes de producción cada vez más altos y los bajos precios que cobran los agricultores por sus productos.

Y es que, según ha recordado Ángel García, presidente de ASAJA Extremadura, la Confederación ha pasado al cobro a los regantes las tarifas de utilización de agua y cánones de regulación del 2010, que suponen una subida del 48% para los regantes del Alagón, del 34,26% para los del Arrago, del 36,7% en Rosarito y del 13,45% en Valdecañas.

Ante la falta de una respuesta satisfactoria por parte de la presidenta de la Confederación, Mercedes Gómez, a las peticiones de los regantes de paralizar las tarifas, éstos no han tenido otra opción que salir a la calle para pedir, según ha manifestado Ángel García, la “dimisión” de la presidenta.

Por su parte, el secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas, ha pedido públicamente la colaboración de partidos políticos y administraciones y “que el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, se ponga al frente” de las reivindicaciones de los regantes para “democratizar” la Confederación, de forma que los regantes “formen parte de la mesa de negociación donde se tomen las decisiones”.

Asimismo, el presidente de la Federación de Regantes del Tajo (FERTAJO), Alberto Gómez, ha recodado que es necesaria la paralización de las tarifas y el canon de regulación de la campaña 2010 y que se abra una negociación para rediseñar esas tarifas.

Los regantes del Tajo han pedido también que se excluyan de las tarifas y canon de regulación los costes de las obras financiadas con fondos europeos (FEDER) y el coste de mantenimiento de los caminos de servicio, así como la eliminación de la sobretasa del 4%.

Por otra parte, con esta manifestación, los regantes han querido exigir que se reconozca el carácter social de los regadíos en la provincia de Cáceres y que se elabore un plan de viabilidad para las zonas regables y se apoye el mantenimiento y la conservación de la red.

Por último, han demandado soluciones a los gastos de energía eléctrica de las elevaciones y que la Confederación ejecute las obras de modernización de regadío que le corresponden, con lo que se conseguiría un ahorro del 20% del agua.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • La Región de Murcia destinará 7 M€ en ayudas para compensar las pérdidas por la sequía 07/11/2025
  • La Junta de Andalucía concede 33,5 M€ en ayudas por daños meteorológicos al sector agrario 07/11/2025
  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo