Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El 85% de los asturianos, a favor de potenciar la producción de alimentos ecológicos

           

El 85% de los asturianos, a favor de potenciar la producción de alimentos ecológicos

02/03/2011

El Consejero de Medio Rural y Pesca, Aurelio Martín, y el Presidente de la Unión de Consumidores de Asturias-UCE, Dacio Alonso, presentaron hoy el estudio “Opiniones y actitudes sobre los alimentos ecológicos”.

El II Plan Estratégico de la Agricultura Ecológica del Principado de Asturias 2010-2013, que cuenta con un presupuesto de 24.056.960 euros, recoge dentro del objetivo 3 (Desarrollo de la Promoción y Divulgación de la Producción Ecológica) una medida específica referida a “realización de estudios sobre conocimiento de la sociedad asturiana de la producción ecológica”.

El estudio que hoy se ha presentado, el primero de estas características que se ha desarrollado en Asturias, proporciona información sobre la apreciación general de los consumidores por estos productos y sobre el grado de información que tienen sobre los mismos.

Conclusiones del estudio

En opinión del Presidente de UCE, el estudio constata que los alimentos que más confianza suscitan al consumidor son aquellos que se perciben como más naturales. Así, los ecológicos se sitúan en el tercer puesto en cuanto al grado de confianza que generan entre los asturianos, tras los frescos y los que cuentan con un sello de calidad como las denominaciones de origen o las indicaciones geográficas protegidas.

Por otra parte, Dacio Alonso indicó que la inmensa mayoría de los entrevistados atinaron “bastante bien” a la hora de describir lo que son productos ecológicos señalando que se trata de alimentos ‘naturales’, ‘sanos’, ‘sin aditivos’, ‘producidos artesanalmente’, pero agregó que, desgraciadamente, pocos incorporaban la variable de ‘respetuosos con el medio ambiente’.

Asimismo, explicó que casi cinco de cada diez entrevistados (54,7%) declaran no haber comprado alimentos ecológicos, pero ocho de cada diez aseguran que están dispuestas a comprarlos en el futuro. En este sentido, el 87,6% pediría a su establecimiento habitual que tuviese a la venta alimentos ecológicos.

El 88,4% de los encuestados se muestra a favor de potenciar la producción de alimentos ecológicos. Entres las razones por las que optan por este tipo de alimentos la mayoría responde que porque ‘tienen un mejor sabor’, seguido de los que aseguran que son de mayor calidad y los que los consideran ‘más sanos’.

Respecto a por qué no compran productos ecológicos, el 36% dice que porque son caros, el 25,4% porque no tiene costumbre y el 21% señala que no los encuentra con facilidad.

Preguntados sobre si conocen algún establecimiento que venda estos alimentos, el 70% respondió de forma negativa y en cuanto a la información que tienen sobre este tipo de producción, el 52% se reconoció como muy poco informado.

Según el Consejero, este estudio confirma que la apreciación de este tipo de alimentos por parte de los ciudadanos es muy alta, pero también que la Consejería y el Consejo de Producción Agraria Ecológica del Principado de Asturias (COPAE) debe seguir trabajando en proporcionar una información más precisa sobre lo que significa este sistema de producción de alimentos.

En este sentido, subrayó que este estudio, y otros que se realizarán en el futuro deberán servir además para orientar mejor las campañas de información y promoción de los alimentos procedentes de la producción ecológica.

Producción Ecológica en 2010

Tanto el número de operadores inscritos como la superficie certificada en producción ecológica aumentaron en 2010 en Asturias. El crecimiento del número de operadores respecto al 2009 fue del 17%, con 432 inscritos, mientras que el aumento de la superficie certificada fue de un 30% hasta alcanzar las 18.280 hectáreas. Estos crecimientos fueron superiores a los experimentados entre 2008 y 2009.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo