• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / El COPA-COGECA pide un marco político forestal más sólido

           

El COPA-COGECA pide un marco político forestal más sólido

01/03/2011

Con motivo de un seminario mayor esta semana, el Copa-Cogeca ha solicitado un refuerzo del marco político forestal, que ponga de relieve los beneficios de los bosques y de la madera en la lucha contra el cambio climático, y que permita a la UE alcanzar sus objetivos en materia de energías renovables. También se ha publicado un folleto para marcar el Año Internacional de los Bosques en esta misma ocasión.

Organizado por el Copa-Cogeca en Bruselas en torno al tema “Los bosques europeos proporcionan soluciones ante los futuros retos”, este seminario ha reunido a más de 100 partes interesadas, representantes de la industria forestal, altos responsables políticos y expertos de todas las instituciones europeas para intercambiar ideas y conocimientos.

Pekka Pesonen, Secretario General del Copa-Cogeca, ha subrayado que “Los bosques y otras superficies forestales cubren más del 44% de la superficie total europea y desempeñan un papel clave en la lucha contra el cambio climático y el suministro de servicios ecosistémicos.

La gestión sostenible de los bosques y el uso de la madera juegan un rol positivo en la mitigación de los efectos del cambio climático ya que la madera y los productos madereros almacenan carbono a lo largo de todo su ciclo vital. La madera también ayuda a la UE a alcanzar sus objetivos en materia de energías renovables. Los bosques forman parte de la
futura economía verde a través de la creación de empleo en las zonas rurales y por su papel importante en la recuperación de la actual crisis económica”.

Para aprovechar al máximo el potencial del sector, se debe reconocer a los propietarios y a los gestores de masas arbóreas europeos y compensarles por los múltiples servicios ecosistémicos que proporcionan a la sociedad. Es preciso reformular y reforzar el marco político europeo para los bosques, mejorando la coordinación entre los ámbitos políticos con objeto de desarrollar un enfoque global de los bosques y de la silvicultura. El sector forestal debe tenerse en cuenta en la futura política de desarrollo rural de la UE. Es prioritario incrementar el entendimiento entre los propietarios forestales, las autoridades nacionales, los gestores de masas arbóreas, la comunidad científica, las industrias del sector y la UE, con el fin de garantizar la capacidad de producción, la vitalidad, la conservación, el mantenimiento y el desarrollo de los bosques europeos. Europa debe centrarse en el apoyo y en la mejora de la gestión sostenible y del papel multifuncional de los bosques. “Un sector forestal competitivo contribuye al mantenimiento de la vitalidad de las zonas rurales, a la preservación de la biodiversidad y a la prevención del abandono de las tierras y del éxodo rural,” ha concluido el Sr. Pesonen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FORESTAL

  • La Comisión Europea propone simplificar la aplicación del Reglamento sobre Deforestación (EUDR) 22/10/2025
  • Se incendia el bosque, pero se quema el ser humano 21/10/2025
  • El CSIC analiza los efectos del humo de los incendios en la salud de los bomberos forestales 16/10/2025
  • La campaña malagueña de la castaña mejora gracias a las lluvias otoñales 10/10/2025
  • Los europarlamentarios rechazan la propuesta de la CE sobre vigilancia forestal 25/09/2025
  • La sequía frena más el crecimiento que la reproducción o el verdor de los árboles 18/09/2025
  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo