Ayer lunes, se debatió por primera vez en la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (PE), el borrador de informe sobre la PAC 2020. El resultado de este primer debate fue el de opiniones divididas y criticas negativas sobre las propuestas de pagos y la distribución de fondos entre los Estados Miembro. No obstante, hubo acuerdo generalizado en los tres objetivos de la PAC recogidos en la Comunicación.
Albert Dess (EPP, DE), que fue el portador que presentó el informe, incidió en que la clave de la PAC 2020 tendría que ser que el apoyo que recibieran los productores fuera un pago a servicios no remunerados por el mercado, un apoyo a los ingresos, una compensación por las barreras arancelarias desmanteladas y una manera de garantizar la seguridad de los alimentos. También, según Dess habría que conseguir una distribución de las ayudas que redujera las disparidades entre los países. Para ello, el informe propone que todos los EEMM, reciban como mínimo 2/3 del apoyo medio en la UE.
Esta propuesta de los 2/3 recibió bastantes críticas. Algunos europarlamentarios hablaron de falta de claridad de la fórmula, otras de su escasa eficacia, ya que según algunos cálculos realizados, solo 3 países de entre los que reciben menos fondos, se beneficiarían de ella.
También se criticaron los elementos “verdes” para percibir los pagos que el informe quiere introducir. Algunos lo consideran confuso y contradictorio, ya que permitiría la transferencia de fondos entre el primer y segundo pilar. Otros opinan que es un sistema que cuestiona la eficacia del primer pilar.
Este borrador de informe se votará en la sesión del Comité de Agricultura del 2 de mayo y posteriormente pasará a la Pleno del PE en su sesión de junio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.