Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA pide que las prácticas abusivas de la distribución con el aceite sean sancionadas

           

UPA pide que las prácticas abusivas de la distribución con el aceite sean sancionadas

28/02/2011

UPA ha exigido la puesta en marcha de las modificaciones necesarias en la Ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista, en la Ley 3/1991 de Competencia Desleal y en la Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia para que realmente las prácticas ahí tipificadas puedan ser perseguidas y sancionadas.

Ignacio Senovilla, secretario de Agricultura de UPA, se ha mostrado satisfecho por la unión de todo el sector productor ante lo que considera “una situación insostenible”. “No existe una única solución al problema de baja rentabilidad que padece el sector productor de aceite de oliva, sino que se debe trabajar en varios frentes para corregir las deficiencias y los desequilibrios responsables de la continua pérdida de rentabilidad para las explotaciones olivareras”, ha declarado.

La organización considera imprescindible la puesta en marcha de un código de buenas prácticas comerciales -con medidas “incentivadoras” para la distribución-, la implantación obligatoria de los contratos homologados y “dotar de mayores atribuciones a las organizaciones interprofesionales para la gestión del mercado y las crisis del mismo, todo ello adaptando las normas de competencia”, han explicado.

“El desarrollo de estas medidas ayudará a establecer unas reglas del juego más justas para todos, garantizando el futuro, la solidez y estabilidad del sector”, ha explicado Senovilla.

Como medida para intentar conseguir la dinamización del mercado y el repunte de los precios en un futuro inmediato, el sector ha solicitado a Madrid y a Bruselas la puesta en marcha del mecanismo del almacenamiento privado, y han advertido de que los actuales umbrales de activación de la medida que están “totalmente obsoletos”.

Para la organización, el sector debe trabajar por la mejora de la concentración de la oferta y apostar por la promoción y apertura de nuevos mercados para los aceites de oliva. “En cuanto al mercado interior es absolutamente necesario y urgente valorizar nuestro aceite de oliva, tarea muy difícil dada la política comercial de la distribución de utilizarlos como producto reclamo y en permanente oferta”, han concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo