Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La Plataforma Por un Río Vivo-No al Dragado del Guadalquivir ha presentado el Manifiesto por Un Río Vivo y comienza una campaña para recabar apoyos contra el dragado del Guadalquivir

           

La Plataforma Por un Río Vivo-No al Dragado del Guadalquivir ha presentado el Manifiesto por Un Río Vivo y comienza una campaña para recabar apoyos contra el dragado del Guadalquivir

24/02/2011

La Plataforma por un Río Vivo-No al Dragado del Guadalquivir, creada en marzo de 2004, viene denunciado de forma continuada la degradación del Guadalquivir, un problema que se vería agravado si se llevase a cabo el dragado del río que proyecta el Puerto de Sevilla.

Los estudios científicos demuestran que en su actual estado, un dragado de 8 metros es totalmente inviable. En éstos se afirma que excepto la reinundación de llanos mareales en Doñana, todas las actuaciones previstas sobre el río –incluyendo el dragado a mayor profundidad- repercuten negativamente en el Estuario del Guadalquivir.

El documento de conclusiones de la Comisión de Científica dice claramente que para salvar el estuario y las actividades socioeconómicas y ambientales que de su buen estado ecológico dependen, se precisa incrementar los aportes de agua dulce, conectar los antiguos brazos del río al cauce principal y recuperar llanos mareales y que hasta entonces no se puede plantear ninguna de las actuaciones que sectorialmente se han solicitado.

La Plataforma por Un Río Vivo-No al Dragado del Guadalquivir está formada por las organizaciones ecologistas más representativas del país (Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF-España), la Federación de Arroceros de Sevilla, Ayuntamientos ribereños, asociaciones de agricultores y grupos ecologistas locales, científicos y profesores de la Universidad.

Lola Yllescas (Ecologistas en Acción) y Eva Hernanadez (WWF) como representación ecologista, Julian Borja en representación de los sectores económicos afectados por el Dragado y Julian García Espuny en nombre de los ayuntamientos ribereños han repasado los distintos aspectos por los que la Plataforma de opone al Dragado dejando claro que se exigirán las responsabilidades oportunas de llevarse a cabo porque se haría con conocimiento de causa tras el claro pronunciamiento de la Comisión Científica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo