ASAJA-Jaén muestra su indignación con la nueva respuesta negativa del comisario de Agricultura de la UE, Dacian Ciolos, ante la solicitud española del almacenamiento privado del aceite de oliva. Ante la situación, la organización agraria jienense, como máxima representante de los productores de aceite de la provincia, pide al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que adopte la solicitud como “asunto de Estado” y que busque los aliados estratégicos “que hagan falta” en Europa, para lograr que se active el mecanismo.
“Debido a la nueva negativa de la UE, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, debe adoptar la activación del almacenamiento privado del aceite de oliva como un asunto de Estado”. Con estas palabras, el portavoz y gerente de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, insta al Gobierno español a que “adopte las medidas que hagan falta” para que Bruselas active el mecanismo, un recurso con el que retener la caída de precios puntualmente y que supondría un balón de oxígeno a la grave situación del olivar de Jaén. “Que busque los aliados estratégicos en Europa que sean necesarios, pero que demuestre su capacidad negociadora”, insiste.
Luis Carlos Valero critica la nueva negativa del comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, a la solicitud unánime del sector del aceite de oliva a nivel nacional para que se active el almacenamiento privado, “algo que está perfectamente justificado debido a las graves perturbaciones en el mercado”. “El desequilibrio del que habla Ciolos también es cierto, pero para ello se tendrá que trabajar a medio y largo plazo. Lo inmediato ahora es el almacenamiento, para que las ventas de aceite de la presente campaña no vuelvan a cerrar, por quinto año consecutivo, a pérdidas”, matiza.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.