Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / URAPAC-UPA Joven alerta del grave problema de envejecimiento del campo catalán

           

URAPAC-UPA Joven alerta del grave problema de envejecimiento del campo catalán

18/02/2011

URAPAC-UPA Joven ha emitido un comunicado en el que analiza las estadísticas de perceptores de ayudas PAC, una de las herramientas más fiables de radiografía del sector. Según estos datos, sólo un 0,27% de los agricultores y ganaderos catalanes tiene menos de 25 años, y sólo un 3,56%, entre 25 y 34. La pirámide demográfica se sigue ensanchando a medida que subimos de tramo generacional, con un 10,7% de los payeses entre 35 y 44 años, y un 19,6 entre 45 y 54. Los tramos más abultados son precisamente los de los más mayores, con un 26,7% entre 55 y 64, y un 39,18% de payeses de más de 65 años.

“Uno de los problemas más graves del campo catalán, además de la ausencia de precios justos por los abusos de la distribución, es el envejecimiento de la población”, explica Ricardo Bayo, presidente de UPA Joven a nivel federal. “Hemos perdido a más de un tercio de los payeses en Cataluña en poco más de 15 años, y es que los que se retiran no encuentran relevo generacional”, recalca.

Paco Palmer Margalef, ganadero tarraconense de 27 años, lamenta la falta de ayuda y asesoramiento que han obtenido los jóvenes catalanes de las organizaciones agrarias tradicionales. “Muchos jóvenes quieren quedarse en el medio rural y vivir de la agricultura y la ganadería, pero echan en falta más apoyo de las administraciones”.

Paco, presidente de URAPAC-UPA Joven, explica las reivindicaciones de su organización para ayudar a los más jóvenes a elegir esta opción de vida: “se debe dar prioridad a los jóvenes en todas las políticas agrarias, con programas de formación y facilitando la transmisión de explotaciones, así como habilitando en los pueblos las mejores infraestructuras y servicios”, remarca.

Pau Sáez tiene 27 años y es agricultor ecológico de hortalizas. Posee 1,5 hectáreas cerca de Lleida y recuerda los motivos que le llevaron a afiliarse a URAPAC-UPA: “Esta organización es la única que se preocupa por los problemas de los jóvenes, que somos imprescindibles para el futuro de este sector”. La totalidad de los alimentos que cultiva Pau son ecológicos, realiza venta directa y por Internet. “Las nuevas tecnologías pueden ayudarnos a los agricultores a salir adelante, y en eso los jóvenes estamos más preparados”, reconoce.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo