Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos se congratula por la derogación de la normativa estatal sobre la indicación geográfica “Viñedos de España”

           

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos se congratula por la derogación de la normativa estatal sobre la indicación geográfica “Viñedos de España”

18/02/2011

La Unión presentó recurso contencioso administrativo, bajo el número 739/2009 en octubre del mismo año, contra la Orden ARM/2067/2009 ante la Audiencia Nacional, con posterioridad y en fecha 17 de febrero de 2010 se presentó el escrito de demanda, donde constaban los motivos jurídicos del recurso y que resumidamente son, los siguientes:

– La IGP podía inducir al consumidor a confusión en la distinción de los diferentes productos vinícolas, vulnerando la Ley 34/1988, de 11 de noviembre, general de publicidad y la Ley 3/1991, de 10 de enero, de competencia desleal.

– En relación con la extensión de la zona de producción de la IGP “Viñedos de España” La Unión entendía que se vulneraba la Ley 24/2003 de la Viña y el Vino. Esta Ley establece que el territorio vitícola del que proceda el vino en cuestión tiene que haber sido delimitado teniendo en cuenta unas determinadas condiciones ambientales y de cultivo que confieran a los vinos unas características específicas, pues bien estas características no se cumplían por los vinos producidos bajo el paraguas de la IGP “Viñedos de España”.

– En relación con el nombre de la IGP: El nombre de España es inadecuado e impreciso ya que no comprende amplias zonas geográficas productoras de vino de la tierra ubicada en el estado Español, tales como Galicia, Asturias, País Vasco, Castilla y León y la Rioja.

José Manuel de las Heras, Coordinador Estatal de la organización, ha considerado que: “tras dos años de batalla jurídica y política, los hechos nos han dado la razón. Siempre hemos pensado que tras el tremendo esfuerzo que ha hecho el sector productor en los últimos años, mediante las mejoras en los viñedos, en las prácticas de elaboración y en la presentación de nuestros vinos que ha dado como resultado una mejora impresionante de la calidad de los vinos en prácticamente todo el estado español e la citada normativa restaba eficacia y creaba gran confusión a los consumidores dentro y fuera de España”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo