El cambio climático y la especulación en los mercados de productos básicos son dos de los principales factores que ponen en riesgo la seguridad alimentaria tanto dentro como fuera de la UE, según una resolución aprobada hoy por el PE. En ella, la Eurocámara reclama medidas urgentes para luchar contra la manipulación de los precios de los alimentos y asegurar su producción en la UE.
En la resolución, los diputados recuerdan que «las sequías, temporales e incendios forestales» disminuyen el rendimiento de los recursos naturales y la producción agrícola. Además, sugieren que hay que fomentar las buenas prácticas en la «gestión del suelo y los recursos hídricos, con miras a evitar la pérdida de tierras cultivables».
Asimismo, solicitan a la Comisión «que vigile atentamente la aplicación de la legislación relativa al cambio climático en los Estados miembros».
Evitar la especulación
Los diputados piden al G-20 «que se combatan a escala internacional los abusos y manipulaciones de los precios agrícolas, dado que representan un peligro potencial para la seguridad alimentaria mundial». También reclaman que se adopten medidas para abordar «la excesiva volatilidad de precios y que éstas se coordinen a escala internacional». En este sentido, solicitan al G-20 que «garantice la convergencia de las normativas sobre alimentos y productos agrícolas y que asocie a este respecto a los países no miembros del G-20».
Concretamente, los diputados piden a la Comisión «que estudie la posibilidad de conferir a la Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM) competencias más amplias, para impedir las manipulaciones y los abusos en dichos mercados». Solicitan, además, a la Comisión que garantice que «la negociación con derivados sobre materias primas alimentarias se restrinja, en la medida de lo posible, a los inversores directamente vinculados a los mercados agrícolas».
Además, el Parlamento insta a los Gobiernos nacionales a que «no adopten medidas de restricción de las exportaciones, pues tales medidas generan una mayor incertidumbre en los mercados y, por consiguiente, podrían contribuir a un mayor aumento de los precios a escala global».
Asistencia a los agricultores comunitarios
En el texto, los diputados hacen referencia a los altos costes «que deben asumir los agricultores europeos para cumplir las normas más elevadas del mundo en materia de seguridad alimentaria, ambiental, de bienestar de los animales y laboral». Por ello señalan «que debe compensarse a los agricultores por estos costes adicionales». Consideran, por tanto, «que los instrumentos de intervención del mercado deben desempeñar un papel fundamental en la futura PAC».
Ayuda a los campesinos de los países en desarrollo
Los diputados piden, también, a la Comisión «que se aumente considerablemente el importe de la ayuda para el desarrollo destinada a la agricultura», para introducir prácticas agrícolas más eficaces y sostenibles. Por último, reclaman a la UE y a los países en desarrollo, que fomenten la propiedad de la tierra como instrumento para reducir la pobreza y garantizar la seguridad alimentaria.
La resolución fue aprobada por votación a mano alzada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.