• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Los ganaderos acusan a Contador de manchar el buen nombre de todo un sector para tratar de limpiar el suyo propio sin aportar prueba alguna

           

Los ganaderos acusan a Contador de manchar el buen nombre de todo un sector para tratar de limpiar el suyo propio sin aportar prueba alguna

17/02/2011

Alberto Contador ha sido finalmente hoy absuelto por la Federación Española de Ciclismo (RFEC) después de presentar una serie de alegaciones a las que la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC) ha tenido acceso y en las que el corredor arremete impunemente y faltando a la verdad contra este sector productor, poniendo en tela de juicio los exhaustivos sistemas de control a los que se somete la carne de vacuno en la Unión Europea y, por ende, en nuestro país.

Dicho documento presenta numerosas imprecisiones y falsedades, ya que en el mismo Alberto Contador asegura que “en España todos los años se producen detenciones a ganaderos por engordar ilegalmente ganado con clenbuterol”, algo absolutamente falso si se tiene en cuenta que los distintos controles sobre el terreno que realizan anualmente las autoridades públicas han resultado negativos y que los datos anuales que arroja el Programa Nacional de Investigación de Residuos (PNIR) en animales y productos de origen animal, llevado a cabo por nuestro gobierno muestran fehacientemente que del total de los 14.179 análisis realizados el último año en bovinos no ha existido en nuestro país NI UN SOLO CASO POSITIVO a clenbuterol.

El ciclista se permite además poner en tela de juicio los controles sanitarios que realizan las administraciones públicas, afirmando que son escasos, lo que le lleva a concluir que “la probabilidad de que una res engordada ilegalmente pase dichos controles es altísima”.

ASOPROVAC recuerda que estos controles son aleatorios y el número de muestras se establece bajo criterios científicos y estadísticos en función, entre otros, de la positividad hallada en años anteriores, es decir de la probabilidad de riesgo real de uso de clenbuterol para engorde ilegal de ganado en nuestro país.

En este sentido ASOPROVAC reitera una vez más que:

• El vacuno de carne europeo, y por tanto español, es la única especie ganadera que cuenta con un sistema de trazabilidad total que permite conocer todas y cada una de las empresas y operadores implicados en la producción, sacrificio y comercialización de sus productos y por tanto exigirles responsabilidades si las hubiere.

• Que el empleo fraudulento y la puesta en el mercado de sustancias prohibidas para el engorde de ganado como el clembuterol están contempladas en nuestro código penal como hechos constitutivos de delito contra la salud pública y penados, por tanto, con prisión de hasta cuatro años, multa e inhabilitación especial para ejercer la profesión de hasta diez años.

Contador alega también que “el clenbuterol a pesar de ser un producto que debe adquirirse con receta veterinaria, puede ser comprado fácilmente sin prescripción veterinaria alguna”. ASOPROVAC pone de relieve la nueva imprecisión que el corredor y sus asesores legales cometen con esta otra alegación, pues no existe ningún medicamento autorizado en nuestro país que contenga clenbuterol destinado a especies de abasto.

Por otra parte resulta muy poco creíble, según afirma Alberto Contador en sus alegaciones, que el propio dueño del matadero donde se sacrificó la res supuestamente tratada con clenbuterol, declare que “el animal no pasó control veterinario alguno”. De ser así estaríamos ante un claro caso de negligencia profesional con riesgo para la salud pública que debería denunciarse formalmente, ya que todos y cada uno de los animales destinados a consumo humano han de ser, en cumplimiento de la legislación vigente, sometidos a inspección veterinaria ante y post mortem.

Los productores de vacuno no entramos a valorar, por no ser de nuestra competencia, si Contador es o no culpable de la acusación de dopaje que se le imputa, de lo que si es a todas luces culpable es de tratar de limpiar su imagen, aprovechando el favor que gran parte de la opinión pública y la clase política española muestran hacia el deporte, a costa de todo un sector productor del que viven directa o indirectamente más de 150.000 familias en España. Y todo ello sin mostrar ni una sola prueba que confirme que la cantidad de clenbuterol hallada en su orina procede efectivamente del consumo de carne de vacuno.

Finalmente señalar que para ASOPROVAC sigue siendo incomprensible que el ciclista no interpusiese denuncia formal alguna por el supuesto delito contra la salud pública del que, según su versión fue víctima, en el mismo momento en que se le detectó el positivo a clenbuterol, allá por el mes de agosto, y que lamentablemente sea nuestra Asociación, en nombre de los más de 3.000 ganaderos que representa, la única parte afectada que ha decidido poner el caso en manos del Ministerio Fiscal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025
  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo