Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / COAG reclama al MARM el mantenimiento del sistema de cuotas lácteas para evitar un ruinoso desequilibrio entre producción y consumo

           

COAG reclama al MARM el mantenimiento del sistema de cuotas lácteas para evitar un ruinoso desequilibrio entre producción y consumo

17/02/2011

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) pidió ayer al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) que defienda en Bruselas el mantenimiento del sistema de cuotas lácteas más allá de 2015 para evitar un “ruinoso desequilibrio” entre la producción y el consumo en el seno de la UE. “Sin un control de la producción a nivel europeo no se reunirán las condiciones para tener precios de la leche justos y estables para los productores y asequibles para los consumidores”, ha señalado Charo Arredondo, responsable de producción láctea de COAG.

Tal y como recoge el informe que se le ha enviado al MARM sobre este tema, el impacto económico y social será muy negativo para grandes áreas de nuestro territorio:

– El desmantelamiento del sistema de cuotas en la UE dará lugar a un nuevo desajuste entre la oferta y la demanda en la UE, con incrementos de la producción por encima del 5% tras 2015 que no podrán ser absorbidos por el consumo comunitario, que se encuentra en claro descenso.

– Esta situación derivará en reducción de los precios pagados a los productores, que diversos estudios estiman por encima del 10% en los dos primeros años (1), (hecho gravísimo, teniendo en cuenta la actual crisis de precios que ya soporta el sector desde final de 2008).

– La consecuencia inmediata será el mayor abandono de pequeñas y medianas explotaciones, muchas de ellas de zonas de montaña de nuestro país en donde no hay apenas alternativas. (En los últimos 20 años se han perdido más de 100.000 explotaciones, pasando de las 140.000 que había en 1990 a las 23.000 actuales).

– La producción de la UE se concentrará en determinadas zonas de la UE, principalmente en Francia y Alemania, países fuertemente posicionados como productores de leche a nivel europeo, que introducirán su producto en nuestro mercado. El déficit estructural existente en el Estado Español se traducirá en una menor oferta de leche autóctona y, por lo tanto, cabe esperar que la leche introducida por el resto de EE.MM. se venda a un precio muy superior al precio de venta actual.

Respecto a otros aspectos que recoge el “Paquete Leche”, derivado de las conclusiones del grupo de Alto nivel creado por la UE para analizar la crisis del sector, COAG puntualizará lo siguiente:

– En cada EE.MM, deberá establecerse obligatoriamente una interprofesional láctea (en España, ya está INLAC). Deberá servir como punto de encuentro de las organizaciones agrarias representativas, industria, las cooperativas, distribución y consumidores. La Administración debe jugar un papel de arbitraje y de organización para dotar a las mismas de los instrumentos necesarios para la negociación colectiva de precios. En todo caso, COAG rechazará cualquier contrato-tipo que no respete un precio ligado a los costes de producción.

– Por tanto, COAG se opone al establecimiento de organizaciones de productores para negociar los precios, ya que hasta el momento se han mostrado ineficaces para garantizar un nivel de renta digno a los ganaderos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo