Interbev, la interprofesión francesa del ovina, acordó en diciembre pasado un modelo de contrato de compra-venta de carne de ovino, que ahora ha recibido el visto bueno de la Autoridad francesa de la Competencia. Esta es la primera vez que Interbev ha llegado a un acuerdo sobre relaciones contractuales.
Si bien, la Autoridad de la Competencia ha dado su dictamen favorable, como ya hizo hace unas semanas con los decretos sobre relaciones contractuales en los sectores de la leche y de frutas y hortalizas, ha hecho una serie de recomendaciones. Una de ellas, es que sería aconsejable, que en breve, se firme un nuevo acuerdo de segundo nivel, en el que participe la distribución, ya que si en ella no estaría representada toda la cadena. Además, anima a la administración a que facilite este nuevo acuerdo.
Otro de los consejos de la Autoridad es que los indicadores de precio no deben en ningún caso, convertirse en recomendaciones de precio. Según el acuerdo de Interbev, en la determinación del precios en los contratos se podría seguir indicadores definidos por la propia interprofesión.
La Autoridad considera que cada productor ser libre para individualizar el precio al que vendería su producto. No obstante, la Autoridad reconoce, que muchas veces el problema reside en que no existen indicadores de tendencia fiables que permitan establecer un precio de venta a partir de elementos objetivos, como serían los costes de producción, el precio al consumo y el precio en otros países. Esta misión debería correr a cargo del Observatorio de formación de precios y márgenes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.