Los próximo 18 y 19 de febrero se reunirán en París los Ministros de Economía y los presidentes de los bancos centrales de las 20 economías de países desarrollados y en desarrollo que conforman el G-20. Uno de los temas que se tratarán será la volatilidad de las materias primas. Francia, como presidente actual del G-20, ha establecido que intentar controlar y reducir esta volatilidad, y especialmente la que afecta a las materias primas agrarias y energéticas, sea una de las cinco líneas de trabajo prioritarias.
No obstante, no todos los integrantes del G-20 son de la misma opinión. Los Ministros de Economía de Argentina y Brasil, Amado Boudou y Guido Mantega, respectivamente, dejaron claro la semana pasada en Sao Paulo, en conferencia de prensa, su oposición a que se quiera controlar este mercado. Ambos países, que son muy importantes exportadores mundiales de grano, piensan llevar esta posición común a la reunión de esta semana.
Están a favor de incrementar su oferta de materias primas y a transferir tecnología a otros países que tengan algún problema específico, pero totalmente en contra de discutir ningún tipo de regulación de precios, que en su opinión, podría frenar la producción en lugar de fomentarla y acabar con el comercio internacional.
Por el contrario, ambos ministros defendieron que lo que habría que controlar sería la especulación internacional y el movimiento de capitales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.