Durante este mes de febrero la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) comienza la campaña reivindicativa “Salvemos la ganadería” para apoyar y buscar soluciones a la difícil situación que esta viviendo el sector ganadero.
Mediante al campaña “Salvemos la ganadería” UAGN quiere sensibilizar a la cadena alimentaria sobre la necesidad de mantener el sector ganadero navarro ante el riesgo de desaparición motivado por la volatilidad en el precio de las materias primas. El elevado encarecimiento del coste de las materias primas, tanto autóctonas como importadas, ha acarreado un incremento del coste de la alimentación animal en unas proporciones que no pueden ser asumibles por los ganaderos, dado que el precio de sus productos en absoluto se corresponde con dichos incrementos.
Con esta campaña UAGN también reivindica la importancia de mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, a través de la promoción de un Código de buenas prácticas comerciales y mediante la actualización de las normas relativas a organizaciones interprofesionales agrarias y contratos-tipo agroalimentarios. UAGN planterá abiertamente a toda la sociedad la necesidad de proteger la ganadería como elemento fundamental de nuestra forma de vida tradicional y como garante del suministro de alimentos de calidad al mercado.
Entre las actuaciones de esta campaña está la elaboración de un estudio sobre los precios en el sector cárnico y otro sobre los costes en el sector ganadero. A través de dichos estudios “queremos aportar datos para demostrar los efectos devastadores de la crisis económica durante estos últimos años en el sector ganadero, que han situado en negativo los márgenes de rentabilidad de muchas explotaciones ganaderas”.
En esta crisis económica que atravesamos, podemos comprobar como día a día los márgenes comerciales de los productos agroalimentarios siguen incrementándose mientras se desploman los precios en origen de la totalidad de las producciones. Los bajos precios percibidos por los ganaderos han llevado a muchas explotaciones navarras a producir sin rentabilidad por lo que no están en situación de afrontar amortizaciones ni inversiones.
Además de la elaboración de dichos estudios, UAGN se reunirá con los distintos eslabones de la cadena alimentaria: asociaciones de consumidores, distribución, mataderos y cooperativas, así como con la Administración para sensibilizar del problema y buscar soluciones a esta grave situación del sector ganadero navarro.
Con las reuniones con los diferentes agentes implicados en la comercialización de productos ganaderos, UAGN busca demostrar a toda la cadena de valor mediante un estudio técnico, la insostenibilidad del sistema actual de precios para la producción ganadera y, de este modo, trabajar para efectuar propuestas que favorezcan un entendimiento de mercado que posibilite el futuro de la ganadería en Navarra.
Tanto a nivel nacional como comunitario se está trabajando para que las distintas administraciones activen herramientas de apoyo para el sector ganadero, de forma que exista un mejor posicionamiento del producto en la negociación colectiva y una red de seguridad ante la especulación de los mercados que han puesto las materias primas en el foco de la especulación. A nivel autonómico, UAGN está realizando las gestiones necesarias para activar otras medidas que desde Navarra podemos desarrollar.
UAGN organizará, este mismo mes de febrero, una concentración ganadera para manifestar su máximo apoyo al sector y solicitar ayudas y soluciones a la crisis ganadera.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.