• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG muestra su satisfacción ante el retraso del acuerdo agrícola UE-Marruecos aprobado por el Parlamento Europeo

           

COAG muestra su satisfacción ante el retraso del acuerdo agrícola UE-Marruecos aprobado por el Parlamento Europeo

10/02/2011

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera “un punto de inflexión positivo” el retraso del proceso de ratificación del acuerdo agrícola UE-Marruecos aprobado ayer por la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo por considerar que Bruselas debe aclarar antes las dudas jurídicas que despierta. El responsable de frutas y hortalizas de COAG, Andrés Góngora, ha valorado este anuncio como “una buena noticia” que es consecuencia del “intenso trabajo” que la organización agraria está realizando en Bruselas.

COAG denunció en noviembre de 2010 que el acuerdo de liberalización comercial podría ser ilegal al incluir a los territorios del Sahara Occidental, zona sobre la que la ONU no reconoce la soberanía del reino alauita. En este sentido, el dictamen de los servicios jurídicos del Parlamento Europeo, adelantado por COAG la semana pasada, había detectado”cierto oscurantismo” en torno a la implicación de los mismos en el texto del Acuerdo de liberalización comercial entre la UE y Marruecos. De forma literal, los servicios Legales sostienen que “…carecen de información sobre si el Acuerdo propuesto será aplicado en los territorios del Sáhara Occidental y cómo, y de qué manera beneficiará realmente a la población local. También se carece de información sobre si la mayor liberalización de los citados bienes se encuentra en línea con los deseos e intereses de la población del Sáhara Occidental…”.

Bajo estas circunstancias, los servicios jurídicos recomendaban a los europarlamentarios clarificar estas cuestiones con la Comisión antes de tomar una posición respecto a la ratificación del acuerdo propuesto, y así ha sido. En la práctica, esto retrasa los pasos para la aprobación final y la entrada en vigor del nuevo pacto con Marruecos, pues en estos momentos está pendiente de que sea ratificado por la Eurocámara. En este sentido, COAG redoblará sus esfuerzos en Bruselas para que el retraso sea la antesala del rechazo definitivo por parte del pleno del PE. ““Llevamos meses viajando a Bruselas, manteniendo reuniones con europarlamentarios y exponiendo los motivos de por qué deben decir ‘No’. Nuestro trabajo está dando su fruto, aunque sabemos que el camino aún es largo y no vamos a parar aquí”, ha recordado Góngora.

Bové se muestra firme y COAG agradece su postura

Como consecuencia del aplazamiento de la ratificación del acuerdo, el francés José Bové (de Los Verdes y vicepresidente de la Comisión de Agricultura del PE (COMAGRI) encargado de exponer el dictamen que debe votar el PE sobre el acuerdo), ha anunciado que no va a redactar el informe hasta que la Comisión Europea no aclare los interrogantes jurídicos que rodean el protocolo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo