La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, se ha comprometido con las principales empresas elaboradoras de alcohol de uso de boca de la región para que sean incluidas en la próxima convocatoria de la orden de ayudas para el fomento a la calidad agroalimentaria, conocidas por FOCAL. Esta es una medida que el sector venía demandando.
En Castilla-La Mancha se produce al año unos 20 millones de hectolitros de vino, de los que alrededor de 4,5 millones de hectolitros se destinan a alcohol de uso de boca.
La ayuda que se concede al sector del alcohol de uso de boca se ha desacoplado y por primera vez en esta campaña se da directamente a los viticultores, independientemente de que las bodegas a las que llevan las uvas, reciban vino para alcohol de uso de boca o no. En consecuencia, se trata de una campaña distinta a las anteriores y por tanto las empresas tienen que adaptarse a la nueva realidad de un mercado libre sin intervención de la Administración.
La Consejería de Agricultura de CLM está trabajando para que destiladores y bodegas lleguen a acuerdos estables en el tiempo, de tal forma que las bodegas vendan parte de su producción de vino para la elaboración de alcohol. Existe un mercado de alcoholes muy importante, para encabezar los vinos de oporto, así como para hacer brandys en Jerez y en Francia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.