Una delegación del programa europeo “Climate Farmers”, una iniciativa comunitaria coordinada por el Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA) y la organización holandesa de jóvenes agricultores (NAJK), visitó explotaciones agrarias españolas el 5 y 6 de febrero en las localidades de Burgos, Palencia y Zamora.
Sander Kerkhoff, coordinador del proyecto CEJA-NAJK dice que “el objetivo era de buscar ejemplos de buenas prácticas agrarias en explotaciones gestionadas por jóvenes de toda la UE con el objetivo de intercambiar información y compartir conocimientos que ayuden a mitigar las emisiones de dióxido de carbono y como consecuencia combatir los efectos del cambio climático.”
Para el responsable de comunicación del CEJA, Daniel Puglisi “estas visitas muestran que la agricultura tiene un rol estratégico como solución en cuanto al gran desafío que se supone el cambio climatico. Hemos visto buenos ejempolos de jóvenes agricultores que están tomando la iniciativa en cuanto este tema. Sin embargo, para asegurar que los jóvenes agricultores permanecen en el campo hay que dar prioridad a su situación en la reforma de la PAC que ahora se esta discutiendo a nivel europeo. Actualmente solamente 6% de agricultores tienen menos que 35 años en toda Europa. Esto demuestra la urgencia en medidas especificas para los jóvenes“
Para el coordinador de la visita en Castilla y Leon (coordinador de Juventudes Agrarias de COAG), Salvador Roncero «Los agricultores jóvenes somos los que suministraremos los alimentos del futuro y en ese sentido trabajamos para que la alimentación de las próximas décadas sea sana, segura y lo más verde posible.»
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.