Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Ministra Aguilar aplaza por cuarta vez la reunión con la Consejera de Agricultura de Castilla y León

           

La Ministra Aguilar aplaza por cuarta vez la reunión con la Consejera de Agricultura de Castilla y León

04/02/2011

El pasado 26 de octubre, cuando apenas habían transcurrido cinco días desde la toma de posesión de la nueva Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, desde la Consejería de Agricultura y Ganadería se solicitó por carta una reunión con Rosa Aguilar para tratar aquellas cuestiones y proyectos relacionados con el sector agrario y el desarrollo rural de Castilla y León que afectan a la colaboración entre ambas Administraciones.

Tras conocer la Comunicación Europea sobre el futuro de la PAC, se envía una segunda petición de reunión por carta el 19 de noviembre para modelar una posición común de las Comunidades Autónomas antes esta reforma dado el interés y la trascendencia que tiene para el futuro del sector agrario en España.

En las semanas posteriores la Consejería de Agricultura y Ganadería realiza varias llamadas telefónicas al Gabinete de la Ministra recordando la solicitud de reunión planteada en dos cartas por la Administración Regional. Desde el Ministerio se fija como fecha inicial para la reunión el 20 de enero. Apenas dos días antes del encuentro, se recibe una llamada del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino cambiando la reunión al 26 de enero. También con apenas unos días de antelación, se vuelve a aplazar el encuentro al 1 de febrero.
Nuevamente, el Gabinete de la Ministra modifica unilateralmente la fecha del encuentro situándolo en el próximo lunes 7 de febrero. Ayer, miércoles 2 de febrero el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino volvió a aplazar la reunión con la Consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León.

La Administración Regional considera de vital importancia la reunión dada la difícil situación que están atravesando las explotaciones ganaderas de la Comunidad y ante las posibles consecuencias derivadas de la próxima reforma de la PAC. Desde la Consejería se lleva trabajando durante los últimos 20 días para poder presentar un plan de choque para la actual situación de crisis del sector ganadero de Castilla y León, y se está trabajando para lograr una reforma de la PAC lo más beneficiosa posible para los intereses de los agricultores de la Comunidad. Medidas ambas en las que la Junta ha brindado una total colaboración y apoyo al Gobierno Central.

La Consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha manifestado su malestar porque “el sector agrario en Castilla y León se sitúa entre las tres primeras Comunidades Autónomas en importancia a nivel nacional y, aunque se ha solicitado en varias ocasiones, no hemos sido recibidos ni siquiera entre las tres primeras Comunidades Autónomas”. Además, Clemente ha lamentado que la Ministra ha mantenido “reunión con alguna Consejería de alguna Comunidad hasta en dos ocasiones y con Castilla y León no se ha reunido ninguna”.

La ganadería para Castilla y León es un sector importante por sus cifras de negocio y porque este sector tiene una gran relevancia social al contribuir a la creación de empleo, generando con ello el asentamiento de población en el medio rural y fomentando el desarrollo rural de la Comunidad.

Dada esta relevancia y ante la situación que atraviesan las explotaciones ganaderas de la Comunidad por la crisis general y principalmente por el encarecimiento de sus costes de producción, la Consejería de Agricultura y Ganadería ha mantenido desde el pasado 19 de enero distintas reuniones con el sector ganadero de la Región para conocer de primera mano la situación actual y el futuro a corto y medio plazo.

Las reuniones celebradas son:

• Martes 18 de enero. Reunión con las Organizaciones Profesionales Agrarias.

• Miércoles 19 de Enero. Reunión con la Asociación de Productores de Carne de Vacuno, (ASOPROVAC CASTILLA Y LEÓN).

• Lunes 24 de Enero. Reunión con las asociaciones del sector ovino de carne y de leche:

– Asociación Española de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Castellana (ANCA)
– Asociación de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Churra (ANCHE)
– Cooperativa Colear
– Asociación de Criadores de Ganado Ovino Raza Ojalada (ANCRO)
– Asociación Nacional de Ganado Ovino Raza Assaf (ASSAF)
– Asociación Española de Criadores de Ovino de Raza Laucane

• Martes 25 de Enero. Reunión con las Asociaciones de porcino:

– Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR)
– Federación de Explotaciones Acreditadas Sanitariamente de Ganado Porcino (FEASPOR)
– Asociación para la Comercialización y Mejora del Porcino (ACOMPOR)

• Jueves 27 de enero. Reunión con la Asociación de Fabricantes de Piensos Compuestos de Castilla y León (ASFACYL)

• Martes 1 de febrero. Reunión de la Mesa del Cooperativismo

• Miércoles 2 de febrero. Reunión con la Asociación Castellano y Leonesa de Empresas de Avicultura (ASCLEA)

• Jueves 3 de febrero. Reunión con representantes del sector cunícola.

Unos encuentros con los que se ha podido analizar con el sector la puesta en marcha de un plan de choque con el que paliar su situación. Una actuación futura en la que desde Castilla y León se esperaba contar con el apoyo del Gobierno Central ya que algunas de las situaciones que atraviesan los ganaderos se viven también en el territorio nacional.

Otro de los asuntos importantes que la Consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla y León esperaba tratar con la Ministra es el futuro de la Política Agrícola Común (PAC) para el periodo 2014-2020. Esta Región considera que desde que se ha conocido la comunicación de la Comisión sobre el futuro de la PAC, España ha perdido un tiempo muy importante para tener una postura común sobre esta materia y para tener análisis de impacto de los diferentes supuestos que se plantean.

Para Castilla y León es urgente y necesario que el Gobierno Central, con la colaboración de las Comunidades Autónomas, establezca una posición única sobre el futuro de la PAC que no perjudique a los intereses de los agricultores y ganaderos.

Esta Región considera que la política agraria europea después de 2013 debe girar hacia una concepción de producción de alimentos y de mejora de la competitividad, con el objetivo de conseguir una actividad agraria rentable, en la que los agricultores y ganaderos vean la necesidad de invertir.

Castilla y León considera imprescindible que se introduzcan mecanismos de intervención de los mercados para asegurar los precios que perciben los agricultores y ganaderos por sus producciones.

En cuanto a las ayudas, esta Comunidad considera necesario seguir con el apoyo a las rentas, pero desde la óptica de la ‘simplificación’, sin exigir más a los agricultores poniendo más condicionantes medioambientales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo