Durante una reunión celebrada ayer con el Presidente de la Comisión de la UE, José Manuel Barroso, el Copa-Cogeca ha destacado el gran papel que desempeña la agricultura en la economía de la UE, proporcionando empleo a cerca de 30 millones de personas y manteniendo el crecimiento de las zonas rurales de la UE.
En su intervención durante el encuentro, el Presidente del Copa, Padraig Walshe, ha declarado que «El sector agrícola de la UE aporta una gran contribución a la estrategia 2020 de la Comisión de la UE, de cara al crecimiento y al empleo, en particular en las zonas rurales. Al impedirse la despoblación, han podido mantenerse las economías locales. Por otra parte, a raíz de su propuesta de hacer llegar los beneficios del crecimiento económico a todas las partes de la UE, será más importante que nunca mantener los puestos de trabajo de las sociedades agrícolas rurales.»
Por tanto, en vista de la consecución de este objetivo así como teniendo en cuenta la anunciada duplicación de la demanda de aquí a 2050, lo que le pediríamos encarecidamente hoy es que se refuerce la función económica de los agricultores, que proporcionan productos alimentarios y servicios a 500 millones de consumidores. Por eso, sólo tendremos en cuenta el deseo de disponer de una PAC «más verde» tal como lo propone la Comisión, con una condición: que esas medidas no pongan en peligro nuestra competitividad, ni reduzcan nuestra capacidad productiva.
Por otra parte, los ingresos de muchos agricultores han bajado a los niveles de los años 90, y su renta así como su posición competitiva no puede reducirse aún más. Por consiguiente, también nos oponemos rotundamente a la última iniciativa de liberalizar aún más el comercio con el bloque comercial de América Latina, Mercosur, así como con Marruecos, precisamente por los efectos devastadores que no dejarán de tener en los sectores agrícolas de la
UE, así como por propiciar una agricultura más intensiva y la despoblación forestal en América Latina. Y además, las importaciones no tienen que respetar las mismas normas elevadas de la UE», ha añadido.
El Presidente de la Cogeca, Paolo Bruni, ha insistido por su parte en que «Teniendo en cuenta los retos que nos esperan, sin olvidar la extrema volatilidad del mercado, nuestra atención debe centrarse en asegurarnos de que disponemos de un sector agroalimentario competitivo en la UE.
Debe reforzarse la posición competitiva de los agricultores de la UE en la cadena alimentaria, ya que en la actualidad sólo perciben una escasa proporción del precio al detalle. Ese objetivo podría conseguirse modificando las normas europeas de la competencia, para que las organizaciones de productores, como por ejemplo las cooperativas, puedan crecer en tamaño y escala, incrementando así su competitividad, y garantizar el dinamismo del sector
agroalimentario de la UE». También es necesario que las relaciones contractuales sean más justas».
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.