Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La ocupación agraria aumenta un 3% en el último año, rompiendo con la tendencia de la economía general

           

La ocupación agraria aumenta un 3% en el último año, rompiendo con la tendencia de la economía general

31/01/2011

La Encuesta de Población Activa, que ha sido publicada por el INE, vuelve a revelar una subida del desempleo global. La economía total registra un aumento del desempleo del 2,66% trimestral y del 8,55% respecto al mismo periodo de 2009, contando ya 4.696.600 parados en todo el territorio nacional. El sector agrario no ha sido una excepción y se ha visto también incrementado en un 8,34% respecto a 2009. No obstante, en el último trimestre el paro agrario ha descendido casi un 10%, saliéndose de la tendencia general de aumento del resto de los sectores.

En cuanto a las cifras de ocupación, de manera contraria a lo ocurrido en la ocupación general, la agraria presenta un crecimiento anual del 2,8%. Esto supone 21.900 personas ocupadas más que al finalizar 2009. Además, en términos trimestrales, la actividad agraria reúne a 5.050 ocupados más que en el tercer trimestre de 2010, lo que se traduce a un crecimiento trimestral del 6,7%

Estas cifras que revelan un crecimiento de la ocupación a nivel general, y un descenso de la tasa de desempleo en el último trimestre, saliéndose de la tendencia de la economía total, se puede asociar al desarrollo de las campañas de cítricos y de la aceituna durante este periodo. Además, este año, a pesar del frío, las condiciones climatológicas no han sido malas, lo que ha favorecido el empleo en el sector durante los últimos meses.

Si bien es cierto que la ocupación agraria y el empleo presentan cifras positivas, hay que destacar que el crecimiento no es regular ni generalizado. La ocupación femenina, que representa el 25,54% del total del sector, presenta una leve caía anual del 0,15%. Además, el desempleo femenino, que supone el 41% del total, se ha visto incrementado hasta un 27,72% respecto al mismo trimestre del año anterior, mientras que el masculino ha descendido levemente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo