En Japón se han registrado 3 focos en explotaciones avícolas, dos en la prefectura de Miyazaki y otro en la de Kagoshima. En tres los tres focos se han tenido que sacrificar cerca de 430.000 aves. Antes de que se confirmara la enfermedad en aves domésticas se habían registrado 5 focos de la enfermedad en aves silvestres. Además, en noviembre pasado se detectó un foco en la prefectura de Shimane, el cual era el primero que se registraba en tres años.
En Corea del sur, el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 se confirmó el 31 de diciembre. Desde entonces, ya se eleva a 40 el número de focos distribuidos en 5 provincias. La última vez que se detectó la enfermedad fue en abril de 2008.
A mediados de enero, las autoridades de Hong Kong informaron a la OIE sobre dos casos de influenza aviar H5N1 detectados en dos aves silvestres.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.