Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Las cooperativas lamentan que Ciolos no active el almacenamiento privado del aceite

           

Las cooperativas lamentan que Ciolos no active el almacenamiento privado del aceite

26/01/2011

La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) aplaude la petición hecha el lunes por la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Rosa Aguilar, al comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, para la activación del almacenamiento privado de aceite. Asimismo, lamenta la negativa del titular europeo de Agricultura, quien ha esgrimido que no se dan los niveles de precios para activar la medida, obviando la posibilidad por “perturbación grave de mercado”, recogida en el artículo 33 del Reglamento 1234/2007.

En consecuencia, FAECA manifiesta que seguirá trabajando como viene haciéndolo desde la campaña pasada, con el objetivo de lograr la apertura de este mecanismo, que sí ha sido tenido en cuenta en el caso de otros sectores.

Desde FAECA no se entiende la continua negativa de la Administración europea a habilitar ayudas al almacenamiento privado de aceite, cuando la perturbación y pérdida de rentabilidad en este sector es ya una realidad constatada por la propia Oficina Europea de Estadística (Eurostat).

Según cifras manejadas por este organismo, el sector del aceite de oliva es el único cultivo vegetal donde bajó la renta de los agricultores en 2010, concretamente un 5,7% con respecto a 2009, a pesar de que el volumen y valor de la producción aumentaron en un 19,9% y un 12,8%, respectivamente. Asimismo, en 2009, la renta de los oleicultores se redujo un 15,2% frente a 2008, acumulándose ya cinco años de pérdidas que están llevando a una situación límite a productores y cooperativas.

La pérdida de renta es paralela a la depreciación paulatina del producto, que en el último mes apenas ha superado la cifra de 1,85 euros/kilo, según el sistema de información Poolred, cuando la media ponderada de los costes acumulados del aceite de oliva a la salida de almazara es de 2,491 euros/kilo, según estudios del propio MARM.

El sector vive, por tanto, una realidad que choca con los precios límite establecidos en el Reglamento 1234/2007 para el desencadenamiento del almacenamiento privado de aceite, los cuales datan del año 1998, estando hoy completamente desfasados: 1,779 euros/kilo, en el caso del virgen extra; 1,710 euros/kilo, el virgen, y 1,524 euros/kilo para el lampante.

En resumen, la postura adoptada por el comisario Ciolos no considera la perturbación del mercado a la que hacemos referencia y se atiene exclusivamente a los precios fijados en la normativa comunitaria, unos valores próximos a los precios actuales pero que por segunda campaña consecutiva, y por unos motivos u otros, no se llegan a alcanzar.

Finalmente, desde FAECA reiteramos que seguiremos utilizando todos los mecanismos a nuestro alcance para lograr la puesta en marcha de la medida y defender los intereses de los productores andaluces, lo cuales representan el 84% de la producción a nivel nacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo