La Comunidad consolida la reconocida imagen de variedad, calidad y alto grado de innovación de los Alimentos de Madrid, y presenta estos días su oferta gastronómica más vanguardista en la Cumbre Internacional Madrid Fusión, el encuentro culinario más importante del momento.
El Gobierno regional cuenta en esta feria, por sexto año consecutivo, con un stand para promocionar los Alimentos de Madrid, espacio que visitó ayer la Subdirectora de Educación y Promoción Ambiental y Agroalimentaria, Socorro Zafra. “Lo mejor de la gastronomía madrileña tradicional e innovadora se dan cita en la novena edición de este encuentro internacional, lo que muestra el apoyo decidido que el Ejecutivo ofrece al sector agroalimentario de la región”, explicó Zafra.
La Comunidad promocionará desde este martes y hasta el jueves los Alimentos de Madrid con distintas actividades, y contará para ello con la ayuda del prestigioso chef madrileño Rodrigo de la Calle, reconocido como Mejor Cocinero del Año 2010. De la Calle elaborará en directo todos los días en el stand de la Comunidad menús de su innovadora “gastrobotánica” con los Alimentos de Madrid como únicos ingredientes.
Así, junto a aceitunas esféricas de Campo Real, los visitantes podrán degustar platos de Rodrigo de la Calle como cuscús de crucíferas de la Huerta de Aranjuez, steak tartar de solomillo de la Carne de Guadarrama, láminas de alcachofas de Ciempozuelos, judiones de la Sierra Norte estofados o mousse de Anís de Chinchón. Durante todas las degustaciones se servirán caldos de la Denominación de Origen Vinos de Madrid.
Catas de Vinos y Aceites
Además, los restaurantes centenarios de la región también se suman a la promoción de los Alimentos de Madrid, y ofrecerán en este stand una degustación de sus tapas más típicas elaboradas con productos cien por cien madrileños. Lhardhy, Botín, Café Gijón, La Bola, Malacatín y Casa Ciriaco, entre otros, llevarán a Madrid Fusión sus mejores guisos de callos a la madrileña, garbanzos con boletus, berenjena ahumada con queso de cabra o barquetas de riñones.
La oferta de los alimentos de la región en esta feria internacional se completa con una muestra de los mejores Vinos de Madrid, donde los visitantes podrán catar los caldos bajo la asesoría de un sumiller, así como degustaciones de los aceites de oliva virgen extra que se producen en la Comunidad, y de una amplia representación de la industria agroalimentaria.
Madrid Fusión, que se celebra estos días en el Palacio Municipal de Congresos, “se ha convertido en el gran escaparate gastronómico internacional, y por tanto para los Alimentos de Madrid es una cita ineludible y la mejor ocasión para dar a conocer nuestra calidad entre los mejores chefs y restauradores del mundo”, concluyó Zafra.
Séptima región en industria agroalimentaria
Con más de 1.300 industrias agroalimentarias, Madrid es la sexta región en importancia en el sector. El Ejecutivo autonómico, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, ha destinado desde el año 2007 más de 15 millones de euros para impulsar la modernización de la industria agroalimentaria madrileña. Este sector da
trabajo a cerca de 20.000 personas y representa algo más del 1% del PIB regional.
Bajo el denominador común de la vanguardia, la innovación y el dinamismo, en la Comunidad de Madrid se producen desde Vinos Denominación de Origen hasta aceites, una creciente agricultura ecológica, la Carne de la Sierra de Guadarrama, la Denominación Geográfica Chinchón o las aceitunas de Campo Real, entre otros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.