• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / LA UNIÓ de Llauradors pide a Conselleria de Agricultura una comisión de seguimiento para evaluar la incidencia de las heladas y proponer ayudas

           

LA UNIÓ de Llauradors pide a Conselleria de Agricultura una comisión de seguimiento para evaluar la incidencia de las heladas y proponer ayudas

25/01/2011

LA UNIÓ de Llauradors solicita a la Conselleria de Agricultura que ponga en marcha urgentemente una comisión de seguimiento, con las organizaciones agrarias y cooperativas, para analizar la evolución de las heladas en la Comunitat Valenciana y proponer ayudas para los afectados. En este sentido LA UNIÓ demandará ayudas en la misma línea de las aprobadas por las fuertes heladas del año 2005, entre ellas apoyos directos por la pérdida de producción así como préstamos con intereses bonificados.

LA UNIÓ señala que los daños por las heladas comienzan ya a ser bastante importantes y persistentes pues se acumulan ya varias noches con temperaturas muy bajas durante muchas horas y durante los próximos días parece que la tónica va a ser la misma. Allí donde ha habido viento, aire seco o lluvia se ha amortiguado no obstante la incidencia de las mismas.

El cultivo más afectado es el de las hortalizas de invierno con daños de prácticamente el 100% en las zonas productoras. Alcachofas, habas, patatas, coliflores y cultivos de hoja como las lechugas, espinacas o acelgas han sido los más dañados. Habrá que ver si el corazón de la alcachofa no está dañado para comprobar si al menos sirve para la industria de conserva.

También los cítricos se han visto muy dañados y la intensidad de la afección depende de zonas con una media del 30% de la fruta pendiente de recolectar en el conjunto de las mismas aunque en algunas será superior, por lo que habrá que esperar a ver la evolución del cultivo en los próximos días. Las parcelas más profundas y con más riesgo de heladas, que ya se vieron afectadas hace unos días, son las que ahora experimentan de nuevo más daños. Habrá que observar con detenimiento los daños también en los árboles porque en algunas zonas, no de forma generalizada eso sí, se detecta pérdida de hojas. LA UNIÓ vuelve a insistir en la necesidad de no sacar al mercado cítricos afectados por las heladas.

Otro cultivo con incidencia es el níspero de la zona de Callosa d’Ensarrià con un porcentaje de daños que va del 30 al 40% y unas pérdidas estimadas ya de inicio en 1,5 millones de euros porque el hielo reduce su tamaño y lo raja. Algunas variedades tempranas de frutales se han visto así mismo afectadas en el botón floral.

La ganadería también se ha visto afectada por el aumento del gasto en gasóleo y gas para la calefacción de las granjas, así como por el incremento del coste en piensos -cuya cotización sube sin parar- debido a los pastos helados.

Para los cultivos de secano estas temperaturas bajas no representan ningún problema pues la aceituna está prácticamente recolectada, el almendro no ha florecido aún en la mayor parte de zonas y las viñas están en parada invernal y necesitan una cantidad suficiente de horas frío para un correcto desarrollo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo