Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El MARM y las CCAA desarrollan actuaciones de formación, análisis y refuerzo legal para la evitar el uso de veneno en el medio natural

           

El MARM y las CCAA desarrollan actuaciones de formación, análisis y refuerzo legal para la evitar el uso de veneno en el medio natural

25/01/2011

El director general de Medio Natural y Política Forestal del MARM, José Jiménez presentó ayer durante el I Encuentro para la lucha contra el veneno en el medio natural, organizado por El Proyecto Life+VENENO, las actuaciones desarrolladas para lograr una disminución significativa en el uso de estos productos, en el marco de la Estrategia Nacional para la Lucha contra el Uso Ilegal de Cebos Envenenados.

En este encuentro, celebrado en la sede de MARM, el Director General ha resaltado el papel de la Estrategia Nacional, aprobada en 2004, indicando que se trata de la herramienta marco para luchar contra este problema actualmente, concebida para que tanto el MARM, en su papel de planificación general, como las administraciones autonómicas, competentes en la gestión del medio natural aúnen esfuerzos en la lucha contra este problema.

La Estrategia, ha señalado José Jiménez, basada en tres principios fundamentales como son la información y mejora del conocimiento, la prevención y disuasión y la persecución del delito, establece criterios orientadores consensuados para erradicar el uso ilegal de cebos envenenados, indicando que su puesta en práctica por las administraciones públicas está suponiendo un avance importante para la solución del problema.

En este sentido ha destacado las medidas adoptadas por Andalucía, Castilla- La Mancha y Aragón, tres comunidades Autónomas que ya han aprobado planes o estrategias de lucha contra el veneno, señalando que el resto están trabajando en su elaboración.

En relación con las actuaciones desarrolladas por el MARM en colaboración con las Comunidades Autónomas, el Director General ha explicado que en el ámbito de mejora del conocimiento más de 4.500 agentes (forestales, medioambientales o del SEPRONA) y técnicos han recibido formación específica sobre actuaciones legales en casos de envenenamiento, contando la guardería de varias Comunidades Autónomas con apoyo material y técnico específico para desarrollar su labor.

Por otra parte, en materia de detección y análisis, José Jiménez ha señalado que en la actualidad se cuenta con el apoyo de varios laboratorios, profesionales e instituciones especializadas para la realización de los peritajes, con un éxito en la identificación del tóxico superior al 98 por ciento. Paralelamente, son varias las CCAA que están realizando diversos estudios para poner a punto métodos alternativos de captura de predadores que hagan innecesaria la utilización de venenos.

En el marco de las actuaciones legales, el Director General ha destacado el papel de la de la Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente y de las Secciones de Medio Ambiente en los diferentes Tribunales Superiores de Justicia y Audiencias Provinciales, lo que ha supuesto un avance importante, al especializarse la persecución de los delitos relacionados con el uso de veneno.

El Ministerio, ha indicado el Director General, ha considerado, en el marco de su Plan Estratégico para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad -actualmente en fase de información pública- el problema del veneno, consolidándose en este Plan un marco de actuación para la lucha contra los problemas de la biodiversidad, incluido el veneno, y estableciendo nuevos mecanismos como custodia del territorio o incentivos que, podrán suponer una ayuda para acabar con este problema.

José Jiménez ha finalizado su intervención subrayando que el MARM ha apoyado el proyecto Life + «Acciones para la lucha contra el uso ilegal de veneno en España» que desarrolla SEO/BirdLife, actuando como uno de los financiadores del mismo, fomentando la puesta en marcha de acciones efectivas y experiencias innovadoras para la lucha contra el veneno, sobre todo teniendo en cuenta que se encuentra contempladas en la Estrategia Nacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo