Los productores de trigo en Argentina protagonizan esta semana un paro durante el cual, se ha suspendido la comercialización del grano. Piden que el gobierno liberalice la exportación de este cereal y elimine las cuotas de exportación.
El gobierno argentino defiende que esta medida de restringir las exportaciones está instaurada para evitar el desabastecimiento interno y que suban los precios del pan. Por este motivo, las cuatro organizaciones agrarias que han convocado el paro, han puesto en marcha una campaña de comunicación, para explicarle al consumidor que las medidas del gobierno no ayudan ni al agricultor ni al consumidor y que solo benefician a los molinos y los exportadores.
Han elaborado y distribuido un poster publicitario en el que preguntan:
¿Por qué el pan es cada vez más caro en la mesa de los argentinos?.
Denuncian que el precio del pan ha subido en un 140% y que mientras que el consumidor paga a 8 pesos el kilo de pan, los agricultores solo reciben 0,8 pesos por un kilo de trigo.
Denuncian que los molinos y los exportadores son los grandes beneficiarios, que perciben 2.500 millones de pesos adicionales a costa de pagar 200 pesos menos por tonelada a los productores de trigo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.