La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA), junto con el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades han evaluado la posible vinculación de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET) entre animales y hombres.
La única EET que se ha comprobado que es zoonótica (se transmite de animales al hombre) es la Encefalopatía Espongiforme Bovina (BSE), conocida en humanos como la variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
La más frecuente de las EET en personas es la enfermedad Creutzfeldt-Jakob esporádica, cuyo origen sigue sin conocerse, si bien no se podría excluir la posibilidad de que un pequeño número de casos fuera zoonóticos.
No hay evidencias de que sea zoonótico el scrapie clásico que afecta a ovejas y cabras, mientras que con respecto al scrapie atípico no hay datos para determinar si es o no zoonótico.
Con respecto a la transmisión experimental de las EET en laboratorio, algunos estudios sugieren que podría haber posibilidad de transmisión de animales a humanos de EET diferentes a la EEB clásica. En particular, el nuevo agente atípico de la EEB (agente L-EEB) podría tener un potencial zoonóticos similar o superior al de la EEB clásica.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.