Asociafruit, que agrupa a los productores y exportadores de la patata temprana de Andalucía, estimó inicialmente una reducción de superficie de siembra entre un 10% y un 15%, debido, principalmente, a los malos resultados de las dos últimas campañas y a las dificultades de financiación derivado de la crisis actual. El sector espera precios aceptables gracias a la limitada cosecha de patata de media estación y tardía en Europa, la gran demanda de Rusia y de los países del este.
Las continuadas lluvias en el mes de diciembre han provocado un leve retraso de las siembras, aunque éstas ya han empezado a realizarse, y no se traducirá en un retraso de la cosecha, como ya ocurrió la campaña pasada.
La patata temprana de Andalucía se recolecta entre los meses de abril y julio, siendo un producto de temporada que llega directamente al consumidor sin requerir ningún tipo de conservación, frente a la patata conservada, también llamada vieja. Destaca por tratarse de un producto fresco, con poco impacto ambiental en su producción y puesta a disposición de los consumidores, y rigurosas certificaciones de calidad que garantizan su seguridad alimentaria.
La mayoría de la producción temprana andaluza se dirige al mercado doméstico, como alternativa fresca o reemplazo a la patata vieja de las cosechas de media estación y tardías almacenadas del año anterior. Su principal área de producción se ubica en las provincias de Sevilla, Cádiz, Córdoba y Huelva, que cuentan con las condiciones óptimas de clima y suelo para el cultivo de patata temprana de máxima calidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.