• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El calabacín marroquí entra el mercado comunitario muy por debajo del precio establecido y hunde el producto español

           

El calabacín marroquí entra el mercado comunitario muy por debajo del precio establecido y hunde el producto español

20/01/2011

COAG Almería ha detectado en las últimas semanas cómo Marruecos está incumpliendo sistemáticamente el precio de entrada del calabacín marroquí en el mercado comunitario en perjuicio del producto español que ha visto cómo las cotizaciones han bajado hasta llegar en algunos casos a los 0,17 cént/euro; unos precios con los que el agricultor almeriense no cubre ni los costes de producción del calabacín que están fijados en torno a 0,40 cént/euro.

En este sentido, la Organización Agraria ha denunciado la pasividad del Gobierno respecto a este tema, que hace oídos sordos a esta situación y mira hacia otro lado en lugar de intervenir y “defender con uñas y dientes los intereses de los productores almerienses”.

Asimismo, el secretario provincial de COAG Almería, Andrés Góngora, ha criticado la hipocresía de la ministra Rosa Aguilar que ayer mismo defendía en el Senado que el objetivo prioritario del Gobierno es el de preservar “los intereses de las producciones hortofrutícolas españolas en un marco de relaciones internacionales complejo”. Para Góngora, las palabras de Aguilar quedan en sólo eso, palabras, ya que desde que accediera al puesto como ministra de Agricultura no ha hecho nada para proteger al sector hortícola español.

¿Para cuándo los controles de vigilancia?

Durante su intervención en el Senado, la ministra del MARM reiteró ayer la determinación del Gobierno de mantener un riguroso control del acuerdo en contacto con las organizaciones agrarias y las comunidades autónomas, al tiempo que ha destacado las medidas de apoyo al
sector.

Por su parte, el secretario provincial de COAG ha puesto en tela de juicio las palabras de Aguilar a quien ha recordado que no ha escuchado al sector. “Muestra de ello es que el pasado 11 de enero ningún europarlamentario del PSOE español acudió a la reunión convocada por el vicepresidente de la Comisión de Agricultura, José Bové, para debatir sobre los pros y contras del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Marruecos. Nuestro Gobierno no ha querido escuchar las reivindicaciones de las organizaciones agrarias mediterráneas allí presentes”, ha señalado Góngora.

“Que pase de las palabras a los hechos y ponga en marcha esos prometidos controles de vigilancia y control”, ha pedido el secretario provincial quien ha mostrado su negativa a que “el Gobierno se siga riendo de los productores españoles”.

Preservar los derechos del sector
En cuanto a las continuas acusaciones entre PSOE y PP sobre quién ha apoyado y cuándo acuerdos con terceros países, el secretario provincial de COAG tiene claro que es el momento de “dejar de pelearse, luchar por el sector y demostrar de una vez por todas que los políticos están ahí preservar nuestros derechos como productores”.

COAG Almería se reafirma en la intención de continuar trabajando en el seno del Parlamento Europeo para buscar el máximo número de apoyo de europarlamentarios que voten en contra de un acuerdo que provocará no sólo la caída del precio del calabacín, como está sucediendo ahora mismo, sino de otros muchos productos como el pimiento, pepino, el melón o la sandía que quedarán totalmente liberalizados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo