“Este Catálogo es el que mayor número de sementales presenta”, afirma su Presidente, Rafael Villadén Sánchez en la presentación del mismo. Añade que “habiéndose incorporado en el mismo una nueva sección de sementales con buenos datos de descendencia, pero que debido a que el número de sementales con pruebas de descendencia ha crecido, afortunadamente nos vemos obligados a crear esta sección con animales que en años anteriores hubiesen encabezado el catálogo, pero que en esta ocasión denominaremos Sección de macho en prueba”.
Juan Vicente Delgado Bermejo, Director Técnico del Esquema, añade que con la creación de esta nueva Sección de macho en prueba “este año no sólo hemos crecido en cantidad, sino que además hemos incorporado una sección de jóvenes animales en prueba, con las ‘promesas’ que formarán la elite del futuro inmediato, y también una sección de animales mejorantes fallecidos que nos han dejado germoplasma crioconservado”.
“La situación es crítica –añade el Presidente de la Asociación- pero en los tiempos difíciles es cuando los proyectos tienen que alcanzar su máximo desarrollo. Sin duda alguna, la genética es una de las patas que sustenta la producción ganadera y podemos decir con claridad que desde esta Asociación actualmente se está ofreciendo todas las herramientas necesarias para avanzar desde el punto de vista genético: con una excelente raza que se está exportando ya a muchos países mediterráneos, con un Esquema de Selección sólido y ofreciendo al mercado dosis de sementales evaluados desde hace tres años y cuyo número aumenta año tras año”.
El próximo año, además, comenzaremos a trabajar en las nuevas instalaciones que la Diputación de Granada está ultimando en Fuente Vaqueros, lo que siempre es positivo al contar con unas mejores oficinas y un nuevo centro de sementales donde seguir progresando, junto con el apoyo de los técnicos de la Diputación de Granada, colaboración que tan buenos resultados han dado a nuestra raza y que nos ha llevado a liderar los esquemas de selección del caprino en España”, concluye.
En el apartado “Evaluación de los caracteres de producción y composición de leche correspondiente al año 2010”, Juan Vicente Delgado Bermejo, Director Técnico del Esquema de Selección, afirma que “en la evaluación genética desarrollada vía Modelo Animal con Observaciones Repetidas se utilizó un archivo productivo constituido por 4.391 lactaciones finalizadas y estandarizadas a 210 días de duración registradas sobre 2.720 cabras entre los años 2002 y 2010”
“Se incluyeron en el análisis 46 ganaderías pertenecientes al núcleo de control lechero de Granada que se encontraban conectadas genéticamente a través de la inseminación artificial. Fueron evaluados en la matriz de parentesco un total de 4.170 animales, de los cuales, 1.552 tenían información completa de padre y madre y certificada con ADN, lo que supone un incremento en 907 animales respecto al año anterior, 943 tenían padre confirmado con ADN y 22 tenían madre confirmada mediante ADN. En los casos en los que no se disponía de información genealógica chequeada con ADN, se procedía a indicar el dato del progenitor, padre o madre, como no controlado. Así pues, se ha dispuesto para esta evaluación genética de una matriz de parentesco de calidad y totalmente certificada con microsatélites de ADN”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.