• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / ASAJA de Cuenca incide en la necesidad de que la futura PAC corrija los desquilibrios del mercado

           
Con el apoyo de

ASAJA de Cuenca incide en la necesidad de que la futura PAC corrija los desquilibrios del mercado

18/01/2011

Durante 2010, cultivos como el girasol, los cereales, el ajo o la cebolla, han experimentado un aumento en los precios en origen debido, fundamentalmente, al descenso de la exportación de terceros países, causado, en mayor medida, por la reducción de sus cosechas o al aumento del consumo interno de los propios países.

Sin embargo, ASAJA de Cuenca insiste en que este aumento en las cotizaciones de algunas de las producciones agrícolas no significa que el sector agrario haya superado los graves problemas estructurales que han provocado la volatilidad de los precios en origen.

Sin ir más lejos, el sector ganadero de la provincia ha visto agravada su situación ante un incremento del 50% de precio de los piensos, el endurecimiento de la normativa con respecto bienestar animal y el descenso de los precios, entre otros motivos.

Otro ejemplo del desequilibrio de la cadena alimentaria es el sector del vitivinícola, en el que los buenos precios que ha alcanzado el vino deben repercutir en las liquidaciones de la uva a los agricultores.

Del mismo modo, sectores como la almendra o la aceituna mantienen unos precios muy alejados de la cobertura de los costes de producción, motivo por el cual el abandono de cultivos tan característicos en la provincia se ha convertido en un hecho habitual.

Por ello, la Organización insiste en que la nueva Política Agraria Común debe incorporar instrumentos para corregir los desequilibrios y los fallos del mercado, de modo que se constituya una red de seguridad para las rentas de los profesionales del sector primario.

En este sentido ASAJA de Cuenca considera que estos instrumentos deben conseguir garantizar el abastecimiento y facilitar la comercialización interna de las producciones nacionales, asegurar la preferencia comunitaria y garantizar la igualdad en la competencia de los productos comunitarios frente a los importados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo