Los estudios de secuenciación vírica llevada a cabo por el Laboratorio Comunitario de Referencia para la Fiebre Aftosa han demostrado que la cepa vírica responsable del brote declarado en Bulgaria es filogenéticamente muy similar la cepa circulante en Irán y en la parte asiática de Turquía.
En base a estos resultados, cobra importancia la hipótesis barajada por las autoridades veterinarias de Bulgaria que apuntan a una posible vía de entrada del virus a través de carne o productos cárnicos contaminados e ilegalmente introducido desde Turquía.
En la actualidad continúan las tareas de vigilancia sanitaria en la zona de protección y vigilancia sin que se hayan vuelto a detectar animales con síntomas clínicos ni animales seropositivos.
Hasta la fecha (14 de enero de 2011) únicamente se ha declarado un foco en animales domésticos y como consecuencia se han sacrificado un total de 329 animales (123 ovejas, 147 cabras y 59 cerdos).
El día 11 de enero de 2011 el Boletín Oficial de la Unión Europea publicó la decisión de Comisión Europea de 6 de enero de 2011 relativa a determinadas medidas provisionales de protección contra la fiebre aftosa en Bulgaria



Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.