Por primera vez en 13 años de conversaciones, la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha comenzado a trabajar en la elaboración de un proyecto de texto único destinado a establecer un registro multilateral de indicaciones geográficas para los vinos y las bebidas espirituosas. Las negociaciones comenzaron en 1997 bajo el acuerdo de propiedad intelectual de la OMC (TRIPS) y se incluyeron en la Ronda de Doha lanzadas en 2001, pero hasta ahora no se contaba con un proyecto de texto único.
Este solo cuenta con una extensión de una hoja y media, todavía está lleno de bastantes palabras entre paréntesis, lo que significa que no están consensuadas. Este proyecto de texto solo toca el tema de la notificación, que es la primera de las seis áreas que comprende todo el proceso. Trata de cómo se debería notificar una indicación geográfica y qué países tendrían que hacerlo. Incluye cuestiones tales como definiciones, descripciones y bases legales de los términos que los países podrían notificar.
Las otras cinco áreas
– Registro: como debería funcionar el sistema y cual sería el papel de la Secretaria de la OMC.
– Efectos legales/consecuencias del registro: obligaciones de los países en relación con los términos registrados
– Tasa y costes, incluyendo la definición de quien tendrían que soportar estas cargas económicas
– Tratamiento especial para los países en desarrollo
– Participación: si se trataría de un sistema voluntario o si el registro de los términos debería tener implicaciones para los miembros de la OMC.
En la sesión de la semana del 24 se espera poder trabajar en un proyecto sobre registro y haber concluido todas las áreas en el primer trimestre del año. No obstante, se estima que el área de efecto legales para a ser la más ardua.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.