Aunque a algunos les pese, el transporte de animales sigue las directrices científicas y las evidencias demuestran que al frente del transporte están profesionales formados e informados en la legislación comunitaria, y van mas allá, donde no llega la legislación, se establecen códigos de buenas prácticas y planes de contingencia, mejorando su aplicación y estableciendo exigencias mas exigentes que la propia normativa.
Es una realidad la tecnología que se incorpora a los medios de transporte y el diseño adaptado a los animales transportados. Las más recientes evidencias científicas recogen, los datos y los argumentos que, las organizaciones E.L.T., ANTA Y ANCOPORC, venían diciendo desde el año 2000, e informando a las autoridades comunitarias.
Esta comprobado y demostrado a lo largo de estos años de aplicación de la normativa en bienestar durante el transporte, que en algunos aspectos, donde algunos quieren hacer más ruido, no fallan los transportistas, falla la legislación.
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) con la publicación de nuevas recomendaciones para mejorar el bienestar de los animales durante el transporte, que están basadas en la revisión de la literatura científica disponible desde 2004 hasta la fecha, satisface una petición que veníamos reclamando desde hace años, la de tener una base científica actualizada, adaptada a la realidad de los tiempos.
Deseamos que estas recomendaciones se tendrán en cuenta en el informe que la Comisión Europea tiene que presentar ante los Estados Miembros y el Parlamento Europeo durante 2011, para hacer propuestas realistas y no basadas en una teoría o, peor aun, que se deje llevar por argumentos ético-morales y no por una realidad científica y con evidencia contrastada, sobre el impacto que está teniendo la normativa del año 2005 para mejorar el
bienestar de los animales durante el transporte.
Desde E.L.T., ANTA Y ANCOPORC, agradecemos que se hayan recogido en este dictamen de la EFSA una serie de indicadores prácticos y de medidas clínicas que pueden ser usados por los profesionales y los inspectores para evaluar el bienestar de los animales durante el transporte.
Somos conscientes del trabajo que todavía se puede hacer a favor del bienestar de los animales, pero también le pedimos a las autoridades y legisladores, que realicen propuestas legislativas basadas en datos e indicadores técnicos-científicos, en el cumplimiento de esta normativa del año 2005, nos hemos encontrado con muchas dificultades administrativas y burocráticas que van en contra del propio bienestar y nos vemos obligados a cumplirlas.
Los expertos de la EFSA han recomendado más investigaciones en aspectos tales como límites y regulación de las temperaturas durante el transporte, la duración máxima del transporte. Nos agrada comprobar, que la forma de hacer una buena legislación es teniendo información y que esta sea objetiva, no por mera apreciación o trasladando hechos puntuales y casos singulares a la generalidad.
Solicitamos más datos científicos y estudios de investigación en materia de bienestar animal durante el transporte, que se realicen en condiciones prácticas reales, con animales reales, camiones modernos y actuales, y en condiciones ambientales reales, no en condiciones de laboratorio. Nuestra experiencia durante todos estos años promoviendo y motivando la realización de estos trabajos, nos llevan a poder afirmar que nos sorprenderán gratamente, a favor del propio bienestar de los animales, las conclusiones que se puedan extraer de los mismos.



Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.