La organización Sniv-SNCP, que representa a la industria cárnica de Francia, ha presentado una queja ante la Comisión Europea, denunciado a Alemania por dumping social. Según esta organización, en la industria cárnica alemana predomina fundamentalmente mano de obra extranjera, procedente de Rusia, Ucrania, y de los nuevos estados miembro, que perciben unos salarios más bajos que los que se pagan en Francia, donde la mano de obra es mayoritariamente francesa.
Según la SNIV-SNCP, el coste de mano de obra en Francia es el triple que en Alemania (20 €/hora en Francia frente a 7 €/hora en Alemania). Por este otivo, la carne alemana resulta muy competitiva. Estiman que la diferencia de precio promovida por el distinto coste de mano de obra es de 5 céntimos/kg de carne de cerdo y 8 céntimos/kg de carne de vacuno.
La Sniv-SNCP demanda que en todos los países de la UE se aplique el mismo salario mínimo a los empleados de la industria, para acabar con el dumping social que hay en Alemania, donde los salarios varían según el origen del trabajador.
Asimismo, solicitan que la distribución ponga en práctica el acuerdo del etiquetado de origen en la carne de porcino, al que se llegó el 15 de diciembre pasado en el seno de la interprofesión francesa del porcino Inaporc. De esta forma, el consumidor podrá distinguir la carne de porcino francesa de la alemana, y saber que ésta última es más barata porque se ha producido y transformado en diferentes condiciones.
El otoño pasado, ganaderos e industria del sector vacuno de carne en Francia se unieron para constituir el “Colectivo contra el dumping social en Europa”, cuyo objetivo era denunciar las prácticas de dumping social que están haciendo algunos países de la UE, como Alemania. Recogieron más de 7.000 firmas de apoyo.



Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.