Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Comunidad de Madrid finaliza la reforestación del monte de Collado Mediano tras el incendio de 2009

           

La Comunidad de Madrid finaliza la reforestación del monte de Collado Mediano tras el incendio de 2009

17/01/2011

La Comunidad de Madrid ha concluido los trabajos de reforestación del monte de Collado Mediano que se vio gravemente
afectado por un incendio en el verano de 2009. El director general de Medio Ambiente, Federico Ramos, visitó el viernes el conocido como Cerro del Castillo, e hizo balance de la rápida actuación del Gobierno regional en la zona para devolverla a su estado natural. “Con la reciente finalización, el pasado mes de diciembre, de estos trabajos de repoblación, la Comunidad de Madrid da inicio al Año Internacional de los Bosques que ha declarado la Asamblea General de las Naciones Unidas, y muestra el firme propósito de nuestro Gobierno de conservar y seguir ampliando la superficie boscosa de la región”, manifestó Ramos.

El director general recordó que el de Collado Mediano ha sido uno de los mayores incendios de los últimos años en la Región, en el que ardieron un total de 36 hectáreas, 12 de ellas de superficie arbolada. Los trabajos de extinción de un fuego que obligó a activar el Nivel 2 del Plan INFOMA se prolongaron durante 35 horas y fue necesario el desplazamiento de 10 helicópteros y 40 dotaciones de bomberos entre bombas, nodriza y puesto de mando avanzado. En las labores de extinción participaron más de 200 personas y, a petición de la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Medio Ambiente movilizó dos hidroaviones y un helicóptero de gran capacidad. Cerca de 2.000 personas de las urbanizaciones colindantes tuvieron que ser evacuadas.

Tras el incendio, el Gobierno regional ha actuado sobre esas 12 hectáreas arboladas que se quemaron, en las que ha plantado 5.000 árboles, más del doble de los que ardieron en el incendio del 21 de julio de 2009. El Ejecutivo llevó a cabo esa rápida intervención para restaurar este monte de utilidad pública, de 108 hectáreas en total, que está ubicado dentro del ámbito geográfico del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) de la Sierra de Guadarrama.

Las actuaciones realizadas para lograr la restauración de la zona quemada han consistido, primero, en apear y extraer los cerca de 2.200 árboles dañados por el fuego. Además, se eliminaron y limpiaron todos los restos vegetales del monte antes de que se produjeran las primeras lluvias de otoño. En total, se extrajeron 600 metros cúbicos de madera quemada
y dañada.

Labores de limpieza

Una vez extraída toda la madera quemada, y antes de proceder a la reforestación artificial de la zona, se comprobó y cuantificó la existencia de regeneración natural que, como explicó Ramos, gracias a la rápida intervención de la Consejería para limpiar de restos quemados el monte, ha sido muy abundante.

Finalmente, este pasado otoño se plantaron manualmente los 5.000 nuevos árboles en la zona no regenerada naturalmente, principalmente especies arboladas adecuadas al suelo y al clima de este monte, en el que predominan pino silvestre, pino pinaster, pino negral, encina, enebro y rebollo.

A partir de ahora y durante los dos años posteriores a la repoblación, como explicó Ramos, se llevarán a cabo labores de
mantenimiento de las plantas introducidas mediante desbroces de matorral invasor.

12,5 millones de árboles

El Gobierno regional ha plantado desde el año 2003 dos nuevos árboles por cada madrileño, lo que eleva al 54% la masa verde sobre el total del territorio de la región. Durante las dos últimas legislaturas el área dominada por bosques y montes no ha dejado de incrementarse, de forma que en los últimos ocho años la superficie arbolada ha crecido en 12.300
hectáreas, casi el equivalente a la ciudad de Sevilla o a más de cien veces el parque de El Retiro. En total, se han plantado 12,5 millones de árboles y se han invertido 35,6 millones de euros.

“A lo largo de la última década la masa forestal arbolada ha aumentado un 21% hasta alcanzar más de 227.000 hectáreas”, señaló Ramos, que explicó que la Comunidad de Madrid cuenta con un objetivo más ambicioso a largo plazo, pues el Plan de Repoblaciones 2006-2016 va a suponer la reforestación de 15.000 hectáreas, empleando para ello
15 millones de árboles de 52 especies diferentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo