• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / CONFECARNE, IBERAICE y ANPROGAPOR rechazan cualquier modificación de la norma de calidad del ibérico sin el consenso del sector

           

CONFECARNE, IBERAICE y ANPROGAPOR rechazan cualquier modificación de la norma de calidad del ibérico sin el consenso del sector

17/01/2011

La Confederación de Organizaciones empresariales del Sector Cárnico de España (CONFECARNE), la mayor organización empresarial de la industria cárnica española, la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR), la organización más representativa de criadores de ganado porcino, e IBERAICE, la principal agrupación de industrias del sector del cerdo ibérico, rechazan de forma tajante cualquier posible modificación de la Norma de Calidad para la Carne, el Jamón, la Paleta y la Caña de Lomo Ibéricos que se lleve a cabo sin el consenso generalizado de todo el sector del cerdo ibérico y advierten de la ilicitud de utilizar la legislación para tratar de obtener ventajas en el mercado.

En su reunión del día 12 de enero, la Junta Directiva de IBERAICE, órgano integrado en AICE y CONFECARNE que agrupa a más de 300 industrias del sector del cerdo ibérico que representan el 90% de la producción total de elaborados ibéricos, rechazó por una amplia mayoría cualquier modificación de la Norma de Calidad que pueda perjudicar a una parte importante de los operadores del sector en cualquiera de las Comunidades Autónomas con producción y elaboración de estos productos.

Estas organizaciones insisten en la absoluta necesidad de trabajar en positivo para resolver los problemas del sector, buscando el acuerdo y la armonización de los diferentes intereses sectoriales, y manifiesta que, tras la deficiente actuación de las Administraciones competentes para garantizar la correcta aplicación de la Norma y el adecuado control de las entidades de inspección y certificación, no se puede ahora dar un peligroso salto en el vacío para dejar fuera del mercado a una gran parte de los ganaderos e industriales del sector.

Por otra parte, recuerdan que la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) debe ser el único interlocutor ante la Administración para plantear las necesarias reformas que el sector demanda, por su carácter integrador y plenamente representativo tanto de la producción ganadera como de la industria y de las diferentes zonas en las que se desarrolla la cadena de valor del ibérico, y cuyas decisiones e iniciativas cuentan siempre con el mayor respaldo sectorial al requerir de amplios consensos para salir adelante.

ASICI ha recibido el respaldo del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) al haber sido incluida como miembro representativo del sector en la Mesa del Ibérico, en la que se reúne el Ministerio con las Comunidades Autónomas productoras de cerdo ibérico. En dicha Mesa, el Ministerio ya manifestó que no abordaría modificaciones de la Norma de Calidad que no fueran respaldadas por una propuesta consensuada de la Interprofesional ASICI, lo que supone el camino correcto a seguir.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • ¿De cuánto es la ayuda que recibirán los ganaderos daneses por lo cortar las colas a los lechones? 24/10/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción por llevar al cine la voz de los jóvenes del campo 24/10/2025
  • Castilla y León reconoce a Cascajares como referente de la industria agroalimentaria española 24/10/2025
  • Un ataque ruso destruye una granja porcina en Járkov y causa la muerte de 13.000 cerdos 23/10/2025
  • SEPOR arranca el próximo lunes 23/10/2025
  • El sector porcino refuerza en Girona su compromiso con la sostenibilidad y la innovación 23/10/2025
  • El mercado porcino europeo busca estabilizarse tras las fuertes caídas en Alemania 21/10/2025
  • Grupo Tönnies introduce nuevas bonificaciones por bienestar animal y ajustes en el pago por carne magra en Alemania 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo