En Polonia y la República Checa se ha detectado cerdos procedentes de explotaciones alemanas que recibieron piensos potencialmente contaminados con dioxinas, de acuerdo con la información que maneja la Comisión. Son originarios de una de las granjas inmovilizadas, pero los cerdos fueron vendidos antes de que se efectuara el bloqueo.
Inicialmente había 4.760 granjas potencialmente afectadas en Alemania. A fecha de 14 de enero, este número se había reducido a 396. Las granjas que aún permanecen inmovilizadas son de cerdos y aves (pavos). La mayoría de las de vacuno de leche y de bovino han sido desbloqueadas, con la excepción de unas pocas granjas que continúan en investigación.
Se enviaron dos lotes de huevos potencialmente contaminados a Países Bajos. Tras el procesado, uno de estos lotes se remitió al Reino Unido. El 10 de enero de 2011, los resultados analíticos del lote de ovoproductos bloqueado en Países Bajos indicaron que cumplían con la legislación vigente (0.23 pg/g grasa, siendo el límite 3.0 pg/g grasa).
De los lotes de pienso compuesto enviado a Dinamarca, dos lotes estaban contaminados con niveles superiores a los legislados. Este pienso fue trazado y las reproductoras destinatarias no entraron en la cadena alimentaria. Los dos lotes enviados a Francia cumplían con la legislación vigente.
Según las autoridades españolas, hasta el momento, y a la vista de la información disponible no ha existido distribución de productos alimenticios/piensos potencialmente contaminados en España.



Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.