El Ministro de Agricultura francés, Bruno Le Maire, ha cumplido la promesa que hizo en noviembre pasado a los productores de frutas y hortalizas y antes de que acabara 2010, se publicó un decreto (concretamente el 31 de diciembre) que regula las relaciones de compra-venta de este sector.
El decreto publicado será de aplicación a partir del inicio de la próxima campaña, es decir, 1 de marzo. Establece como obligatorio contar con un contrato escrito para realizar compra-venta de frutas y hortalizas entre el productor y el comprador. La duración mínima del contrato es de 3 años.
El contrato regulado tiene que definir los volúmenes y características de los productos, las condiciones en las que los volúmenes pueden ajustarse al alza o a la baja, indicando los márgenes de evolución tolerados o previstos, así como las penalizaciones a aplicar cuando no se cumplan volúmenes y características acordadas.
El contrato también tiene que incluir la forma de pago y las penalizaciones en los retrasos de los abonos, las condiciones de cancelación de contrato y la revisión del mismo, teniendo en cuenta que todo cambio sobre el contrato una vez firmado, tendría que hacerse por escrito y refrendado por ambas partes.
La Ley francesa de Modernización de la Agricultura, prevé, con el fin de proteger a los productores, la introducción de un mediador de contratos, cuya misión sea intervenir en primer lugar, en caso de litigio. La administración francesa tiene previsto presentar un decreto en este sentido en las próximas semanas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.