• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Agricultores europeos intensificarán sus acciones para explicar a la ciudadanía las implicaciones sociales, económicas y medioambientales del acuerdo con Marruecos

           

Agricultores europeos intensificarán sus acciones para explicar a la ciudadanía las implicaciones sociales, económicas y medioambientales del acuerdo con Marruecos

12/01/2011

Organizaciones de agricultores de los principales países productores de frutas y hortalizas se reunieron ayer en Bruselas con europarlamentarios de la Comisión de Agricultura para recabar apoyos en contra del acuerdo UE-Marruecos ya que, tras el visto bueno de la Comisión y el Consejo de Ministros, el Parlamento Europeo tiene ahora la última palabra. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) se felicita porque el encuentro celebrado en la capital belga, e impulsado por esta organización en colaboración con José Bové, ha escenificado claramente la unidad del sector agrario europeo contra la ratificación del acuerdo de liberalización comercial con el reino alauita. “Hemos decidido poner en marcha una campaña informativa para explicar a los ciudadanos europeos las implicaciones sociales, económicas y medioambientales que tiene el acuerdo más allá de los perjuicios estrictamente agrarios”, ha señalado el responsable de frutas y hortalizas de COAG, Andrés Góngora, al término de la reunión.

Góngora ha detallado además que, durante su intervención, ha trasladado a los representantes del PE que no se puede ratificar un acuerdo que legitima la competencia desleal al no recoger condicionante alguno para las producciones marroquíes. A este respecto, el representante de COAG ha reiterado que se deben introducir criterios y cláusulas en el Acuerdo de Asociación que permitan verificar el impacto de la apertura comercial para ambas partes, especialmente con el objeto de comprobar el cumplimiento del fin último de la política exterior comunitaria: que se produzcan avances en materia de respeto al medioambiente, en los derechos laborales y –sobre todo- en el desarrollo económico y social de la población local y por tanto, no sólo de las grandes corporaciones locales o extranjeras. “Resulta imprescindible condicionar la apertura de los mercados europeos al cumplimiento de unos estándares mínimos en materia sociolaboral, ambiental y sanitaria, en beneficio de la seguridad alimentaria y de los consumidores europeos, pero también para lograr la mejora de las condiciones de vida y trabajo de la población marroquí (1)”, ha subrayado Góngora. El representante de los productores españoles ha recordado también la importancia de este sector para nuestra balanza comercial, ya que el 70% de nuestra producción se exporta al mercado comunitario, y el motor que en términos de empleo supone para muchas regiones de nuestro país.

Una intensa labor de presión

La UE y Marruecos rubricaron el pasado 13 de diciembre la renovación del acuerdo de liberalización comercial que supondrá cuantiosas pérdidas para los hortofruticultores españoles. Cuando el acuerdo entre en vigor quedarán totalmente liberalizadas las importaciones marroquíes de frutas y hortalizas, excepto para un escaso número de productos sensibles. Pimientos, sandías, melones, judías verdes o limones podrán acceder al mercado comunitario sin ningún tipo de limitación. La citada firma no supone la entrada en vigor del acuerdo, ya que aún falta la ratificación del Parlamento Europeo. COAG ha desarrollado una intensa labor de presión ante esta institución, que continuará en los próximos meses, para intentar que ésta rechace el acuerdo. En esta línea, se ha promovido un envío masivo de cartas a 250 europarlamentarios por parte de las organizaciones del Comité Mixto franco-hispano-italiano reclamando la no ratificación del acuerdo o se ha denunciado que el acuerdo podría ser ilegal al incluir a los territorios del Sáhara Occidental.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo