Bajo el slgan “Europa Fuerte” se ha presentado el programa de la Presidencia húngara, que desde el pasado 1 de enero ha tomado el relevo a la Presidencia Belga. En los próximos seis meses, dentro del capítulo agrario, la principal prioridad de la nueva presidencia será discutir con los Estados miembro el documento de reflexión sobre la PAC 2013-2020 e intentar aproximar posiciones para poder llegar a un consenso que se refleje en la propuesta legislativa que la Comisión tiene previsto presentar en junio próximo.
Otro tema prioritario será debatir la propuesta de la Comisión para mejorar la competitividad del sector lácteo, basada en la realización de contratos de compra-venta de leche y en la posibilidad de que éstos sean negociados por las organizaciones de productores.
La Presidencia húngara también quiere iniciar el debate de las propuestas legislativas del paquete de calidad de los productos agroalimentarios y llegar a un acuerdo final en la propuesta sobre nuevos alimentos.
Otros temas en los que la Presidencia también piensa centrar su atención son avanzar en la simplificación de la PAC, en el Plan de Acción sobre el bienestar animal, en la revisión de la normativa sobre lengua azul, en la sanidad apícola y en la gestión sostenible de los bosques.
La Presidencia húngara es la tercera del Trio Presidencial que se inició el 1 de enero de 2010 con la Presidencia Española y que fue seguida el 1 de junio pasado con la Presidencia belga.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.