Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La tecnología de radio emisores permite al MARM realizar en 2010 el seguimiento de 140 aves amenazadas

           

La tecnología de radio emisores permite al MARM realizar en 2010 el seguimiento de 140 aves amenazadas

10/01/2011

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, participa activamente en diversos proyectos de conservación e investigación de aves amenazadas.

Este trabajo ha permitido que en 2010 se hayan podido marcar con radio emisores a cerca de 140 aves para su seguimiento, constituyendo uno de los años más prolíficos en este tipo de trabajos.

La mayor parte de las especies marcadas han sido rapaces, entre las que se encuentran las grandes águilas (imperiales, perdiceras, y reales), las cuatro grandes necrófagas (quebrantahuesos, buitre negro, buitre leonado y alimoche), y otras menores, como aguiluchos. También se han marcado garzas imperiales, cigüeñas negras y, en menor medida, aves marinas, tales como cormoranes, moñudos y gaviotas.

En este contexto la prolongada experiencia en este trabajo y la actualización constante de las diferentes técnicas requeridas han permitido a la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal del MARM ser un referente en este campo, siendo requerida su asistencia tanto por las diferentes administraciones públicas como por universidades, ONG’s y fundaciones.

El intenso trabajo en el ámbito español ha tenido eco internacional, y los técnicos de esta Dirección General del MARM ya han empezado atender solicitudes de asistencia enviadas por entidades de otros países.

Así, durante 2010 se han marcado águilas perdiceras en Francia y Portugal. En este último país también se han marcado buitres negros, y se espera marcar águilas imperiales el próximo año. Asimismo, se ha ayudado a Noruega en la captura y colocación, por primera vez en el mundo, de emisores vía satélite a gaviotas tridáctilas.

Cada vez es más frecuente la utilización de este tipo de emisores que, mediante el sistema de satélites Argos, facilitan los datos de forma automática. En muchas ocasiones, estos aparatos llevan incorporados el sistema GPS, lo que aporta una gran precisión en las localizaciones. Estas herramientas son muy útiles para los programas de conservación y estudio de especies amenazadas.

Debido a su elevado precio, y la dificultad que conlleva la captura de ejemplares silvestres y la adecuada colocación de los sistemas de fijación, se hace necesario confiar estas operaciones en especialistas, como es el caso de los técnicos de la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo